Scroll down for english recipe
¿Has probado alguna vez la crema de cacahuete? ¿Y la de almendras? ¿Y la crema de anacardos? Aprende cómo hacer cualquier crema de frutos secos con solo tres ingredientes. Es fácil, rápido y quedan de muerte!
Vale. Lo reconozco. He descubierto la crema de cacahuetes a mis casi 41 tacos. Y confieso también que siempre le he tenido cierta manía porque la tengo asociada a esa América obesa, mal comedora y sin puñetera idea de freír un huevo.
Por eso me sorprendió saber que aquí, en Tulipandia, los holandeses son fans de la crema de cacahuete y es toda una institución en el desayuno local.
En mi afán de adaptarme al entorno en el que me encuentro, me animé a probar y maldición! adicta a esta mandanga es poco! 😀
Cremas de frutos secos, o crema de anacardos
Las cremas de frutos secos son una excelente alternativa para untar en el pan, preparar salsas, combinar con frutas, dar sabor a otros platos o aumentar su contenido energético. Incluso he visto por ahí recetas que las incluyen en panadería y repostería (tendré que probar un día de éstos)
Son muy energéticas y mayoritariamente contienen los nutrientes del propio fruto seco: grasas saludables, fibra y proteínas. Por eso como pequeños tentempiés o en momentos en los que se necesite un aporte extra de energía son muy útiles.
Mi experiencia personal es que su textura densa y seca las hace difíciles de tragar si no van acompañadas de algún alimento húmedo o un buen vaso de agua. Igual es por eso que en aquellas teleseries americanas de los ochenta cargaban sus sándwiches de mantequilla de cacahuete con toneladas de mermelada… En cualquier caso, si en lugar de mermelada le pones fruta fresca, el efecto es el mismo y, desde luego, más sabroso y saludable.
Hacer tu propia crema de [inserte aquí su fruto seco favorito] es fácil si sabes cómo
Empecemos por el principio. (Casi) cualquier producto elaborado tiene su alternativa casera. Bueno, si tienes los utensilios, claro… no me veo haciéndome con un molino de viento para moler mi propia harina 😛
Dicho esto, es posible hacer crema de cacahuetes, anacardos, almendras, avellanas, pistachos o nueces en casa. El fundamento es el mismo: ingredientes crudos, horno y batidora o robot de cocina a mano. A partir de ahí, la creatividad la pones tú: chocolate en polvo con alto contenido en cacao (a partir del 80-85% de cacao) para hacer crema de chocolate, un poco de miel o fruta desecada cortada para hacerla dulce, trocitos de frutos secos para darle un toque crocante… No pinta mal, ¿verdad?
Tras consultar la receta de crema de cacahuete de la web thekitch me animé con unos anacardos crudos que me habían sobrado de uno de los ejercicios de Rouxbe. La receta funcionó, y la crema de anacardos quedó deliciosa.
Así, la receta general para hacer crema de frutos secos podríamos describirla como la siguiente:
- Tu fruto seco favorito, a ser posible crudo, que tostarás en el horno tú mismo.
- Aceite de oliva
- Sal
El resultado es maravilloso y la tienes hecha en un momento. Guárdala bien cerrada en un tarro de cristal en la nevera, y te durará semanas.
Imagínatela sobre una tostada de pan integral caliente, con frutas por encima, un pelín de chocolate 85% rallado, y hojas de menta… oh my… <3
¿Cómo te gusta a ti?
Gracias por leer,
- 200 g de anacardos crudos (o ya tostados sin sal ni aceite)
- 1,5 cucharadas soperas de aceite de olive
- ½ cucharadita de café de sal
- Si los anacardos están crudos, calentar el horno a 180ºC. Tostarlos entre 10 y 15 minutos, removiéndolos de vez en cuando para que se doren por todos lados.
- Poner los anacardos tostados en una batidora de vaso o en un robot de cocina y triturar durante un minuto. Parar la batidora y rascar las paredes del vaso para recuperar lo que se vaya quedando depositado ahí.
- Volver a triturar otro minute. Recuperar lo que quede depositado en las paredes. Volver a repetir otro minuto más. En este momento debería de empezar a adquirir una consistencia cremosa.
- Añadir el aceite y la sal (y otros ingredientes si es que quieres añadir sabor extra), y volver a triturar otro minuto más. Recuperar lo que quede en las paredes y repetir hasta que obtengas una mezcla homogénea, untuosa y cremosa.
- Con la ayuda de una cuchara o espátula, recuperar toda la crema y ponerla en un contenedor de plástico hermético o en un bote de cristal recuperado.
- Guardar en la nevera.
Ingredients
- 200 g of raw cashews (or already roasted without salt or oil)
- 1.5 tablespoons olive oil
- ½ teaspoon salt
Instructions
- If you have raw cashews, heat the oven to 180 ° C. Roast for 10 to 15 minutes, stirring them occasionally to brown on all sides.
- Put the roasted cashews in a blender cup or in a food processor and blend for one minute. Stop the mixer and scrape the vessel walls.
- Back to blend another minute. Scrape again what remains deposited on the walls. Repeat another minute. It should now begin to acquire a creamy consistency.
- Add the oil and salt (and other ingredients if you want to give extra flavor), and blend again for another minute. Scrape what remains on the walls and repeat until you get a smooth, unctuous and creamy mixture.
- With the help of a spoon or spatula, scrape all the cream from the walls and put it in an airtight Keep it refrigerated for several weeks.

Hola 🙂
Mmmm, que rico!!!!!
Yo las hago de cientos de cosas, mis favoritas son:
– 1 taza de anacardos crudos remojados (no aprovecho liquido), 1/2 taza de tomate deshidratado remojado (el liquido lo aprovecho para dar mas sabor), o con ñoras remojadas o pimientos del piquillo asados
– 1 taza de semillas de girasol, 1 bote de aceitunas negras, 2 cucharadas de sesamo tostado (o 1 de tahini), oregano, agua o aceite para ajustar textura
– avellanas tostadas con vainilla y cacao puro en polvo (a veces le pongo leche y/o aceite de semillas de girasol u oliva pppef, lo hago a ojo, lo siento)
– 150 gramos de nueces crudas, 150 gramos almendras al natural, 1 cucharada de esencia de vainilla, 100 gramos de chocolate min 85% (sabe a brownie, podemos dejar trocitos de nueces y chocolate sin triturar y sera un brownie)
Saludos
Hola Encarna! madre mía, qué pinta! muchas gracias por compartir tu experiencia con las cremas de frutos secos, te aseguro que las probaré! Un abrazo! Raquel
Prueba a no echar aceite ni sal , sólo anacardos. ….verás q exquisitez….
Pues yo también tenía asociada la crema de frutos secos a la típica crema de cacahuete que veías en las pelis de los 80. No te niego que a partir de una película me entró el gusanillo y quise comprarla y me pareció asquerosa. Supongo que tendría que haber intuido que si bien no soy fan de los cacahuetes, la crema de cacahuetes sería igual.
Pero años más tarde, concretamente el año pasado a mis 34 años, también decidí hacer mi propia crema de fruto seco. En este caso de anacardo que es el que más asimilo. Y no solo me encantó, creo que a partir de ese momento ha pasado a ser uno de mis tentempiés favoritos. He probado de almendra (no me gusta nada) o avellana (tampoco). Es cuestión de gustos.
La de anacardos me parece deliciosa.
Me apunto tu receta porque yo no le echaba aceite de oliva. Y me costó bastante hacerla, razón por la que luego decidí comprar en supermercados ecológicos. Es algo cara pero me dura muchísimo y me sale a cuenta. Ahora empleo un bote grande de la marca Monki y está riquísimo.
Gracias!