• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Alimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Legumbres

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Legumbres
  • Hummus de alcachofa – Artichoke hummus

Legumbres

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Legumbres
  • Hummus de alcachofa – Artichoke hummus
Hummus de alcachofa (Foto: Alimentarte)
Hummus de alcachofa (Foto: Alimentarte)

 

Siempre me han dado miedo esas cenas de “cada uno que traiga algo”. Como no se organicen bien, el anfitrión termina con suficiente comida como para sobrevivir hasta el día del juicio final. No te preocupes. Tu próximo encuentro lúdico-festivo estará a salvo de sobras alimentarias con este hummus de alcachofa. Está tan rico, que será lo primero que se acabe.

 

Alcachofa de mi vida y de mi corazón

 

Alcachofa: esa maravilla botánica que algún iluminado pensó en cocinar y tantas alegrías nos da en la mesa. No entiendo cómo no había publicado nada aún con este ingrediente, con lo que me gusta! Ah, sí! que ya no vivo en España y en Holanda las alcachofas que hay son ejem, ejem 😛

 

Esta hortaliza es la flor de un tipo de cardo que se come en invierno. Así que, queridos amigos, aprovechad porque estamos en plena temporada. Era muy apreciada en la antigua Roma y su nombre deriva del árabe al’qarsuhf, que quiere decir “cardo pequeño”.

 

Desde el punto de vista botánico, la alcachofa está emparentada con las lechugas, el salsifí y la alcachofa de Jerusalén. Su parte más carnosa es la base de la flor, que es muy sabrosa y el cogollo interior, que es más tierno que las hojas del exterior.

 

Tiene compuestos fenólicos que reaccionan rápidamente con le oxígeno, de ahí que se ennegrezca (se oxida) rápidamente cuando se corta. Además, estos fenoles reaccionan con la saliva cuando la alcachofa está cruda, dando lugar a esa sensación áspera y astringente característica si la comemos cruda en forma de carpaccio, por ejemplo. Sin embargo, esta sensación desaparece al cocinarse.

 

Uno de esos componentes fenólicos, el llamado cynarina, es el responsable de que cuando comemos alcachofa y luego comemos o bebemos otra cosa, nos quede un sabor dulce en la boca. Parece ser que la cynarina se une a los receptores del sabor dulce en la lengua inhibiéndolos, de forma que cuando se bebe o se come otra cosa ésta se retira de los receptores, que empiezan a funcionar de nuevo, notándose el contraste de sabores.

 

Hummus de alcachofa, tan fácil como mezclar ingredientes y triturar

 

Contaba en la receta de sopa de lentejas y calabaza que 2016 es el año internacional de las legumbres. No os volveré a comentar los beneficios de comer más legumbres, pero aumentar su consumo pasa por ampliar el repertorio de recetas y el hummus es una estupenda forma de comerlas.

 

Esta receta de hummus de alcachofa es tan fácil como poner todos los ingredientes en la batidora y triturar hasta que te quede una pasta homogénea. Claro que la puedes hacer hirviendo tú los garbanzos por un lado, y las alcachofas por otro. Pero existiendo conservas de calidad, ¿quién quiere tardar dos horas en hacer una receta cuando la puedes tener hecha en diez minutos? En el caso de que quieras hacerla con alcachofa fresca, tendrás que pelarla bien y quedarte con los corazones, que hervirás en abundante agua con sal. Aquí tienes muy bien explicado cómo prepararlas cocidas. Si haces como yo y utilizas alcachofa en conserva, asegúrate de que es de buena calidad. No te arrepentirás si inviertes un poco en un buen producto.

 

¿Y con qué puedes acompañar este hummus de alcachofa? Pues desde los socorridos bastones de verdura, a crackers para “dipear”, untar tus bocadillos, tostadas y sándwiches o combinarla con verduras al horno. En la foto os lo presento en unos crackers, uno con un trozo de alcachofa, pistachos, chile y cebollino, y en anchoa en el otro. Buenísimos los dos!

 

Espero que os animéis a preparar la receta. Decidme qué os parece en los comentarios de la entrada o en la página de Facebook del blog.

 

Gracias por leer,

 

Artichoke hummus (Foto: Alimentarte)
Artichoke hummus (Foto: Alimentarte)

 

Notes

 

La cantidad de agua de la receta es la justa para que te quede una textura homogénea y no muy basta. De todas formas, añade el agua poco a poco y ve probando la mezcla hasta que encuentres la consistencia que más te guste.

La receta os la doy tal y como la hice en casa. Os aviso que sale una gran cantidad, ideal para llevar a una cena o fiesta con más gente. Si lo haces para 2-3 personas, divide la cantidad de ingredientes por la mitad.

 

El hummus aguanta bien en la nevera entre 6 y 7 días si lo tienes en un recipiente hermético.

Hummus de alcachofa Alimentare

Hummus de alcachofa - Artichoke hummus

Raquel
Imprimir Receta Pin Recipe
Raciones 1 racion

Ingredientes
  

  • 230 g bote pequeño de garbanzos cocidos unos 230g
  • 8 corazones de alcachofa en conserva
  • 200 ml vaso de agua unos 200 ml
  • 1 diente de ajo
  • 1,5 cucharadas soperas de tahina
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de medio limón
  • Sal

Elaboración paso a paso
 

  • Enjuagar bien los garbanzos y dejar escurrir un poco.
  • En el vaso de la batidora, poner los garbanzos, alcachofas, tahina, el zumo de limón, ajo, aceite y sal. Añadir medio vaso de agua y el resto reservarlo.
  • Triturar todo con la batidora de mano. Te quedará una mezcla bastante basta.
  • A partir de aquí, ir añadiendo poco a poco el agua que resta, mientras continúas batiendo, hasta que te quede una consistencia más o menos fina.
  • Para terminar, ponerlo en un bol con un poco de cebollino (fresco o seco) y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Puedes decorar con trozos de alcachofa.
  • Que aproveche!
Tried this recipe?Let us know how it was!

Tag:alcachofas, Aperitivos, hummus, legumbres, veganismo

  • Share:

Previous post

Pho de verduras - Vegetable pho soup
01/02/2016

Next post

A desayunar! - 15 desayunos saludables para empezar el día sin monotonía
05/02/2016

You may also like

Legumbres mar y montaña "sin", del libro Lunes sin Carne, para el artículo Antinutrientes en legumbres
Antinutrientes en legumbres, ¿algo de lo que preocuparnos?
7 marzo, 2021
Primer plano de un plato con alubias carilla con calabaza y tomate decorado con perejil fresco.
Alubias carilla con calabaza y tomate
20 septiembre, 2020
Processed with VSCO with a6 preset
Hinojo caramelizado con hummus de cilantro – Caramelized fennel with coriander hummus
20 abril, 2020

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}