• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Alimentación y Salud

  • Inicio
  • Blog
  • Alimentación y Salud
  • 6 libros para comer más vegetales y menos animales
Imagen con seis libros para comer más vegetales: Six Seasons, Cocina Vegana, Plenty, Veganomicon, Vegetarianos con Ciencia, Más Vegetales, Menos Animales
6 libros para aprender a comer más vegetales y menos animales (Foto: Alimentarte)

Comer más vegetales es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nuestra salud. Sin embargo, todavía nos queda mucho camino que recorrer para que la población interiorice el mensaje y sea capaz de ponerlo en práctica. Un claro ejemplo son las constantes peticiones de personas que quieren que les recomiende libros de cocina vegetariana o relacionados con el tema. Por eso, como Sant Jordi y el Día Internacional del Libro los tenemos a la vuelta de la esquina, me he animado a escribiros un post sobre algunos de los libros que tengo en casa y que suelo recomendar a quienes me preguntan.

Esta entrada contiene enlaces de afiliados. Estos enlaces te redirigen a productos que recomiendo voluntariamente de los cuales, si los compras, recibo una (muy) pequeña compensación económica. De esta forma puedo mantener el coste que tiene el blog y la creación de las recetas que publico.

Me parece una excelente noticia que cada vez haya más personas conciencias sobre la importancia de comer más vegetales. La verdad es que la cantidad de libros que se han publicado en esta categoría en los últimos años ha sido espectacular. Con la tendencia en alza que está siguiendo el concepto de alimentación basada en vegetales, ya sea vegetariana, vegetariana estricta o flexiteriana (en esta última se permiten alimentos de origen animal de forma ocasional) es de esperar que cada vez aparezcan más. Aun así, este no es un post de las últimas novedades del mercado, sino de los libros que tengo en casa y que utilizo con mayor frecuencia.

La verdad es que soy adicta a los libros de cocina y es posible que tenga más de 100 títulos, todos ellos de temáticas muy variadas, que van desde ciencia y técnicas culinaria a libros sobre historia de la alimentación, ingredientes específicos como el queso o las especias, o libros de recetas diferentes estilos alimentarios. A esto hay que sumarles los libros de Nutrición, pero de ellos hablaremos otro día.

Así, hoy os quiero hablar de algunos de los libros que he estado consultando con mayor frecuencia en los últimos años. Dos de ellos son libros imprescindibles para comprender mejor los beneficios de una alimentación rica en vegetales y el resto son libros de recetas que me han inspirado en los últimos años. ¡Empecemos!

Más vegetales, menos animales, de Julio Basulto y Juanjo Cáceres

Ya que he tomado prestado el título de este libro para el post de hoy, era de justicia comenzar con el libro de Julio y Juanjo. Mas vegetales, menos animales, publicado en octubre de 2016, va ya por su sexta reimpresión, lo que demuestra el éxito de la publicación.

Escrito con el estilo claro y directo, esta obra pone sobre la mesa las evidencias científicas que disponemos hoy en día para afirmar que una alimentación basada en vegetales se relaciona con una mejor calidad de vida, así como una mayor esperanza de vida.

Si crees que tienes que hacer algo para mejorar tu alimentación actual, en Más vegetales, Menos animales, aprenderás los motivos por los que deberías reducir tu consumo de alimentos de origen animal. Así, podrás tomar una decisión informada basada en la evidencia.

Si bien al final del libro los autores hablan sobre el vegetarianismo y otros motivos para no comer animales, el principio en el que se basa el texto es sencillo, muy concreto y se dirige a la población general: “come más vegetales, menos animales y nada o casi nada de carnes procesadas y alimentos superfluos”.

Para comprar Más vegetales, Menos Animales, haz click aquí.

Vegetarianos con Ciencia, de Lucía Martínez Argüelles

Si ya has dado el paso para seguir una alimentación vegetariana, o estás en el proceso de hacerlo, el libro de Lucía te aclarará muchísimas de las dudas que te surjan durante el camino. En Vegetarianos con Ciencia, Lucía resuelve con maestría cada uno de los mitos que rodean a las dietas vegetariana: desde la suplementación con vitamina B12, a las supuestas carencias de proteínas, calcio o hierro de las personas vegetarianas.

La alimentación vegetariana es una opción saludable tanto para adultos como para niños. Así lo han calificado diferentes organismos internacionales, entre los que destaca la Asociación Americana de Dietética. Obviamente, como cualquier pauta alimentaria que restringe algún grupo de alimentos, puede tener sus riesgos si no se plantea bien, pero, tal y como indica la autora, una alimentación omnívora mal planteada (que es la que sigue la mayoría de la población, muchas veces sin saberlo) también tiene consecuencias negativas sobre la salud.

En Vegetarianos con Ciencia, Lucía no solo habla de la ciencia que hay detrás de este tipo de alimentación, sino que ofrece herramientas al lector en forma de tablas, listas de la compra y ejemplos de menús para poner en práctica una alimentación vegetariana saludable.

Para comprar Vegetarianos con Ciencia, haz click aquí.

Libros de consulta básicos (nótense los post-its y marcas) (Foto: Alimentarte)

Cocina vegana, de Virginia García y Lucía Martínez Argüelles

Sobre Cocina Vegana os escribí un post entero, con receta incluida cuando salió a la venta, hace ya más de dos años, así que no me voy a repetir mucho más en elogiarlo. Virginia García es chef vegana y de Lucía Martínez ya os he hablado en el apartado anterior.

Para mi sigue siendo fuente de inspiración e ideas a la hora de probar cosas nuevas y diferentes en la cocina. La mayoría de las recetas son sencillas, sin ingredientes excesivamente extraños, aunque obviamente hay tofu, seitán y tempeh, pero no son la mayoría. Así que no le tengas miedo, que aunque no seas vegetariano es un libro estupendo para poner en práctica deliciosas recetas a base de vegetales.

Para comprar Cocina Vegana, haz click aquí.

Plenty (El gourmet vegetariano), de Yotam Ottolenghi

Ottolenghi es uno de los chefs internacionales más reconocidos en la cocina de vegetales y uno de mis favoritos del mundo mundial. De origen israelí, le descubrí gracias a Jerusalem, un libro que escribió con su colega Sami Tamimi y quien también colabora en Plenty. De Jerusalem me llamo la atención el protagonismo de los vegetales, pese a no ser un libro sobre cocina vegetariana, sino sobre Oriente Medio. De hecho, uno puede ver en sus recetas reminiscencias de sus raíces, desde uso de yogur, especias, frutos secos, frutas desecadas, además de legumbres, arroces y vegetales.

Plenty es la versión inglesa de El Gourmet Vegetariano, un libro que te comerías a bocados, aunque sea de tapa dura. Ottlenghi, que tiene la bonita habilidad de dotar a los vegetales de vida, de sabor y personalidad, afirmaba en unas declaraciones para El Comidista que era feliz proporcionando ideas a la gente para que coma verduras, legumbres o cereales. No puedo estar más de acuerdo con su visión y espero que siga encontrando esa felicidad en su cocina, por el bien de nuestros paladares.

Para comprar El vegetariano Gourmet, haz click aquí.

Plenty (El vegetariano gourmet) y Cocina Vegana (Foto: Alimentarte)

Veganomicon, el libro definitivo de la cocina vegana, de Isa Chandra Moskowitz y Terry Hope Romero

Para muchos, el Veganomicon es la biblia de la cocina vegana. Y aunque el hype del veganismo nos llegó de forma masiva hace tan solo dos o tres años,  Moskowitz y Romero están celebrando el décimo aniversario de su libro. Hacía tiempo que le tenía ganas, pero era de esas comprar que siempre vas retrasando, no sabes muy bien por qué.

Me hice con la versión inglesa de la edición especial 10º aniversario y pensé que era el momento de incluirlo en mi biblioteca. Esta edición incluye 25 recetas nuevas, revisiones de todas sus rectas, fotos a color y consejos para hacer de tu cocina un paraíso vegano. Es el libro de cabecera de muchas personas vegetarianas y veganas y sus autoras todas unas autoridades de la cocina vegana con cientos de miles de seguidores.

Todavía tengo pendiente darle una buena leída y probar algunas de las recetas, pero es que he visto tantas buenas revisiones sobre este libro que me parecía una pena no ponéroslo aquí.

Para comprar el Veganomicon en castellano, haz click aquí.

Six Seasons, a new way with vegetables, de Joshua McFadden

Lo compré en el verano de 2017 en la librería americana que hay en La Haya. Para una persona que no pasa de pedir el menú en holandés, los libros en inglés se convierten en el recurso fácil cuando reside en un país extranjero de habla no inglesa.

Me sabe muy mal deciros que no lo he encontrado en español, y es una pena, porque Six Seasons es un libro maravilloso con recetas donde los vegetales son los protagonistas, pero no los únicos. También aparecen ingredientes de origen animal, pero no en todas las recetas y siempre desde una perspectiva de ingrediente secundario, sin ser los absolutos protagonistas. Por eso me parece un libro ideal para aquellos que, siendo omnívoros, necesitan nuevas ideas sencillas para incluir los vegetales en su alimentación, tanto en formato crudo como cocinado.

El libro viaja a través de las estaciones del año y aúna los conocimientos que Joshua McFadden tiene de chef y agricultor. Esa es la ventaja de este libro, que su autor no sólo tiene experiencia como chef en restaurantes de Nueva York como Lupa, Momofuku o Blue Hill, sino que también gestionó la pionera granja Four Season en Maine, un mercado experimental donde diferentes agricultores ofrecen sus productos de temporada.

Espero que pronto se animen a traducirlo al español, pero si no es así y eres capaz de manejarte con el inglés, aunque sea solo a nivel culinario, este libro tiene que estar en tu estantería.

Para comprar Six Seasons haz click aquí.

Y hasta aquí mis recomendaciones para este Día Internacional del Libro. Si quieres dejar alguna recomendación de libros relacionados con la cocina vegetal o temas culinarios y de salud, tienes la sección de los comentarios abajo toda para ti. Siempre me gusta saber de nuevos libros que puedan ampliar mi biblioteca! 😉

Gracias por leer y cocinar,

Veganomicon y Six Seasons (Foto: Alimentarte)

Etiqueta:Libros, libros recetas, vegetales, Vegetarianismo

  • Compartir:

Publicación anterior

Curry de verduras y garbanzos
20/04/2018

Siguiente publicación

Gazpacho de pepino y albahaca
07/05/2018

También te puede interesar

Albóndigas tofu en alimentación basada en plantas y riesgo de accidente cerebrovascular
Novedades sobre el riesgo de accidente cerebrovascular y dietas basadas en plantas
21 marzo, 2021
Legumbres mar y montaña "sin", del libro Lunes sin Carne, para el artículo Antinutrientes en legumbres
Antinutrientes en legumbres, ¿algo de lo que preocuparnos?
7 marzo, 2021
Portada del Episodio 6 de la Temporada 2 de Alimentarta, el podcast de Raquel Bernácer titulado Veganismo (im)perfecto, con Marta Martínez de Mi Dieta Vegana
Veganismo (im)perfecto, con Marta Martínez de Mi Dieta Vegana
7 enero, 2021

    2 Comentarios

  1. Ana
    20/04/2018
    Accede para responder

    Me encanta! Tengo dos de los 6
    ^_^

    • Raquel
      20/04/2018
      Accede para responder

      Gracias Ana! me alegra que te guste la lista, un abrazo! Raquel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies