• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Alimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Alimentación y Salud

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Alimentación y Salud
  • Antinutrientes en legumbres, ¿algo de lo que preocuparnos?

Alimentación y Salud

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Alimentación y Salud
  • Antinutrientes en legumbres, ¿algo de lo que preocuparnos?
Legumbres mar y montaña "sin", del libro Lunes sin Carne, para el artículo Antinutrientes en legumbres
“Alubias blancas mar y montaña sin“, de mi libro Lunes sin Carne (Vergara 2021) (Foto: Alimentarte)

El auge de las dietas basadas en vegetales como la vegetariana, vegana o flexitariana, ha puesto sobre la mesa una importante cuestión acerca de la presencia de antinutrientes en legumbres y otros vegetales: ¿pueden este tipo de dietas perjudicar a la salud de las personas por una supuesta presencia excesiva de antinutrientes?

Qué son los antinutrientes y dónde aparecen

Estas sustancias tienen la función de defender a la planta de depredadores externos. Aparecen de forma natural en todos los vegetales, así que también están presentes en nuestra alimentación.

Los antinutrientes, como tales, pueden interferir con la absorción de micronutrientes como el hierro, el calcio o el zinc, provocar que los glóbulos rojos se aglutinen, producir piedras en el riñón, interferir con la función de la tiroides o incluso aumentar el riesgo de cáncer.

La verdad es que la lista asusta y muchos detractores de las dietas vegetarianas la utiliza como argumento en contra de su promoción. Sin embargo, hay que rascar algo más para entender qué ocurre con los alimentos y sus “antinutrientes”

Lectinas, los antinutrientes de las legumbres

Las lectinas son compuestos vegetales que están ampliamente distribuidas en el reino vegetal. La principal fuente de nuestra dieta son las legumbres, semillas y granos, frutos secos, frutas y verduras, pero quien se lleva el premio ganador son las legumbres y los granos integrales, mientras que la presencia en frutas y verduras es muy, muy baja.

Como las legumbres y los granos (arroz, avena, espelta, etc) son alimentos consumidos en todas las partes del mundo, las lectinas están muy estudiadas. Estos compuestos son proteínas que tienen la capacidad de hacer que los glóbulos rojos se aglutinen, algo que no nos interesa para nada porque lo suyo es que estas células vitales circulen libres y felices por el torrente sanguíneo, y no formando “pegotes” que pueden provocar coágulos.

Sin embargo, también se han descrito efectos terapéuticos de estas proteínas, como propiedades anticancerígenas, antimicrobiales o antiVIH. También se han observado efectos preventivos de la atrofia de la mucosa, de la diabetes tipo 2 o de la obesidad.

Variedad de legumbres: alubias carillas, lenteja roja, garbanzos, alubias negras, alubias blancas, habas y lenteja belga.
Mi colección de legumbres con sus antinutrientes (Foto:Alimentarte)

No comemos nutrientes ni sustancias, comemos alimentos

¿En qué quedamos entonces? ¿Las lectinas son antinutrientes o pueden beneficiarnos? No te puedo responder de forma concluyente: los estudios que se hacen con lectinas se suelen hacer con animales de laboratorio o en tubos de ensayo, usando el compuesto aislado, por lo que son difíciles de extrapolar a los seres humanos.

Y es que no comemos sustancias o nutrientes aislados, sino alimentos más o menos transformados que forman parte de un patrón dietético donde los combinamos entre sí.

Por eso la nutrición es una ciencia tan compleja e inexacta. Claro que, si pones una gota de sangre en un tubo de ensayo y le añades lectina o cualquier legumbre cruda triturada aquello, con toda probabilidad, formará una especie de coágulo, pero es que tú no te comes la legumbre cruda ni te la enchufas directamente en la sangre. Y aquí quería llegar, porque resulta que el ser humano lleva reduciendo el contenido de lectina y otros antinutrientes de su dieta desde tiempos inmemoriales.

Cómo reducir los antinutrientes en legumbres y otros alimentos

Los estudios clínicos que se han realizado con humanos con legumbres cocinadas no han mostrado, ni de lejos, los mismos efectos que se han observado con los estudios en modelos animales o in vitro, donde se han utilizado lectinas aisladas o harinas de legumbres crudas.

Por otro lado, si bien se han registrado casos de intoxicación por comer legumbres, en todos ellos se daba la circunstancia de que estaban crudas o mal cocinadas. Para eliminar el contenido de lectinas, uno de los antinutrientes en legumbres por excelencia,  podemos hacer cuatro cosas: remojar, cocinar, germinar y/o fermentar.

Según los estudios de los que disponemos, hervir a fuego lento (95ºC) las legumbres durante una hora eliminan las lectinas hasta en un 99,81%. Cuando las cocinamos en olla a presión un mínimo de 20 minutos las elimina por completo y la fermentación de 72 horas también.

Así, para reducir los antinutrientes en legumbres, lo mejor que puedes hacer es:

  1. Remojarlas: como no tengo datos de tiempo, yo te diría que las dejes en remojo toda la noche y les cambies el agua al menos una vez.
  2. Hervirlas un mínimo de 1 hora.
  3. Cocinarlas en olla a presión.

Si aún así te dan algún problemilla intestinal puede ocurrir dos de estas cosas: que no estés acostumbrado a comer legumbres y necesites un periodo de adaptación o que tengas algún problema intestinal ante el cual, lo mejor es consultar con tu médico o dietista-nutricionista.

Moraleja: cocina y vencerás

Mientras la alimentación basada en vegetales siga en auge, la moda de los antinutrientes continuará dándonos guerra. Aquí te he hablado de las lectinas, los antinutrientes en legumbres y granos, pero hay otros compuestos presentes en los alimentos vegetales que se consideran que tienen efectos negativos, como los oxalatos, los fitatos, los taninos, los fitoestrógenos y los goitrógenos. Todos ellos, con excepción de los fitoestrógenos, se destruyen con la cocción, así que la solución es sencilla: cocina y vencerás.

Y recuerda, no comes nutrientes, ni antinutrientes, ni fibra, ni antioxidantes. Comes alimentos en combinaciones más o menos deliciosas que se llaman recetas. Asegúrate de que en tu alimentación haya una buena variedad de alimentos y de recetas saludables, y no tendrás que preocuparte por lo que éstos te aporten.

Si quieres algunas ideas, tienes en esta web numerosas recetas para probar, tan solo tienes que pinchar aquí y ponerte a cocinar.

Gracias por leer.

Imagen para Pinterest del artículo Antinutrientes en legumbres, ¿algo de lo que preocuparnos?, donde sale un bol con alubias blancas mar y montaña "sin" de mi libro Lunes Sin Carne
Antinutrientes en legumbres. Guárdame en tu tablero de Pinterest
  • Share:

Previous post

Episodio 10 - Qué es la sostenibilidad alimentaria y cómo ponerla en práctica, con Raquel Bernácer
07/03/2021

Next post

Novedades sobre el riesgo de accidente cerebrovascular y dietas basadas en plantas
21/03/2021

You may also like

Albóndigas tofu en alimentación basada en plantas y riesgo de accidente cerebrovascular
Novedades sobre el riesgo de accidente cerebrovascular y dietas basadas en plantas
21 marzo, 2021
Portada del Episodio 6 de la Temporada 2 de Alimentarta, el podcast de Raquel Bernácer titulado Veganismo (im)perfecto, con Marta Martínez de Mi Dieta Vegana
Veganismo (im)perfecto, con Marta Martínez de Mi Dieta Vegana
7 enero, 2021
Foto de portada de la receta donde se ve un plato blanco con tortilla de coliflor entera, decorada con unas ramas de tomillo y un arbolito de coliflor.
Tortilla de coliflor, receta fácil
6 diciembre, 2020

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}