• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Alimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Arroz

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Arroz
  • Arroz basmati con pak choi y cebolla caramelizada

Arroz

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Arroz
  • Arroz basmati con pak choi y cebolla caramelizada

Arroz basmati con pak choi y cebolla caramelizada, Alimentarte

Ya tenía ganas de preparar alguna receta un poco exótica. Que no te asuste lo de caramelizar cebolla o utilizar pak choi como ingrediente. Si sigues leyendo, te lo explico todo y te doy alternativas para que pruebes esta receta con sabores orientales.

 

Sobre el pak choi

 

El pak choi es un tipo de col china que también puedes encontrar con el nombre de pak choy, bok choy, paksoi o col china. Pese a su peculiar forma, que no recuerda para nada a la de una col, el pak choi pertenece a la familia de las crucíferas, con lo que es primo hermano de la col, la coliflor, el brócoli y el kale, por ejemplo.

 

Pese a su origen oriental lleva varios años entre nosotros y las variedades que nos llegan a los mercados se cultivan en Europa. Como el resto de coles, crece bien durante los meses de frío y tarda entre alrededor de mes y medio en madurar, con lo que a estas alturas del año, es posible que nos estemos encontrando los últimos ejemplares de la temporada.

 

Desde el punto de vista nutricional, el pak choi destaca por los componentes azufrados que contiene, como el resto de las crucíferas, los cuales están relacionados con la reducción del riesgo de sufrir determinados tipos de cáncer. Pero que no cunda el pánico: si no encuentras pakchoi, puedes comer la coliflor o el brócoli de toda la vida para beneficiarte de estos compuestos.

 

Destacar que tiene un contenido interesante de calcio y que éste se absorbe muy bien, así que puede ser una buena idea incluirlo de forma habitual cuando es temporada, sobre todo para aquellas personas que no consumen lácteos.

 

Cómo cocinar el pak choi

 

Como puedes ver en la imagen, el pak choi tiene unos tallos unidos en la base que terminan en delicadas hojas verdes. Necesita poco tiempo de cocción por eso los salteados, el vapor y la plancha son cocciones que le sientan de maravilla.

 

Corta la base donde se unen las hojas, medio centímetro es más que suficiente, y lava bien el pak choi para retirar cualquier resto de tierra. A partir de ahí puedes sacar las hojas y hacerlas al vapor para añadirlas a ensaladas, por ejemplo, o ponerlas en caldos y sopas, justo al final de la cocción.

 

También puedes picarlo y saltearlo con un poco de aceite y sal. Añade aceite de sésamo o cacahuete, algunas semillas, frutos secos y salsa de soja para tener un acompañamiento delicioso.

 

Otro buena idea es incorporarlo a un salteado. Así es como lo he utilizado en la receta de hoy, picado a trozos más o menos regulares y salteado con un aromático arroz basmati y cebolla caramelizada.

 

Bol de cerámica oriental de color azul con arroz basmati con pak choi y cebolla caramelizada sobre mesa metálica oscura.
Nunca el arroz basmati quedó tan rico (Foto: Alimentarte)

Sobre cómo caramelizar cebolla

 

Os voy a explicar la técnica más compleja de esta receta: caramelizar cebolla. Supongo que lo de hervir arroz y saltear ingredientes lo tenéis superado, pero igualmente está detalladamente explicado en la receta.

 

Sin embargo, no todo el mundo sabe caramelizar cebolla sin trampa ni cartón y, aunque es muy fácil puesto que sólo se requiere de paciencia, puede tirar para atrás a más de uno y hacer que se pierda el delicioso sabor dulce de la cebolla cocinada así.

 

La cebolla, sobre todo la amarilla o cebolla dulce, contiene azúcares en su interior, más cantidad que la mayoría del resto de hortalizas. Esto es así porque el bulbo será quien se encargue de dar lugar a la nueva planta y el azúcar es el combustible necesario para que todo ese proceso tenga lugar.

 

Así, con la acción del calor y un poco de tiempo podemos conseguir que esos azúcares naturales caramelicen y aporten ese sabor tan característico de la cebolla caramelizada. Para ello, hay que cocinar la cebolla fuego lento, como mínimo, unos 30-40 minutos, sin marearla mucho.

 

Sin embargo, puedes darle un poco más de potencia a la temperatura y, si estás vigilándola, es posible acortar a unos 20 minutos más o menos. Al menos esa es mi experiencia. Ya que es el paso que lleva más tiempo de esta receta, junto con hervir el arroz, pon estos dos procesos en marcha a la vez para aprovechar bien el tiempo en la cocina.

 

Sobre la receta de arroz basmati con cebolla caramelizada y pak choi

 

Vale, después de saber cómo se carameliza la cebolla correctamente, igual te replanteas hacer esta receta, o en lugar de cebolla caramelizada le pones cebolla salteada. Me parece estupendo, recuerda que las recetas están más bien para inspirar que para seguirlas a rajatabla.

 

Si no encuentras pak choi en tu establecimiento, puedes añadirle unas hojas de col cortadas a tiras, espinacas, brócoli o espárragos. Utiliza arroz integral si quieres aumentar el contenido de fibra o ponle unos pistachos unas gotas de salsa de soja para potenciar el sabor.

 

También puedes añadirle un huevo batido, unos tacos de salmón, pollo o tofu salteado para incrementar el contenido de proteína y hacer un plato único. La receta admite tantas variantes como ingredientes tenga la temporada. Cuéntame en los comentarios cómo has preparado esta receta y ayúdame a inspirar a otros lectores de Alimentarte 😉

 

Gracias por leer y cocinar,

 

Bol de cerámica oriental de color azul con arroz basmati y pak choi, con palillos de madera y fondo oscuro.
Al rico arroz basmati (Foto: Alimentarte)

Notes

 

puedes usar arroz integral, añadir un poco de aceite de sésamo o cacahuete una vez hayas puesto el arroz, obviar las especias o cambiar las verduras. Lo importante es que te quedes con el proceso, que podrás aplicar con las diferentes verduras y especias que tengas en casa.

Arroz basmati con pak choi y cebolla caramelizada, Alimentarte

Arroz basmati con pak choi y cebolla caramelizada

Raquel
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 25 min
Tiempo total 35 min
Plato Primeros
Cocina Oriental
Raciones 4 raciones

Ingredientes
  

  • 280 g de arroz basmati
  • 4 pak choi baby o 2 medianos limpios y picados
  • 2 cebollas amarillas peladas y cortadas a tiras finas
  • 1 ajo pelado y laminado
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • Cardamomo en polvo jengibre y sal al gusto
  • Salsa de soja opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Pon una olla con agua abundante y sal a hervir.
  • Prepara todos los ingredientes, tal y como se especifican en la lista.
  • Una vez listos, calienta el aceite de oliva en una sartén grande y pon la cebolla con una pizca de sal. Es importante que la sartén sea lo más grande posible, para que la cebolla no quede amontonada y se cueza en lugar de caramelizarse.
  • Dejar cocinar la cebolla a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que adquiera un tono bien dorado (este proceso puede durar unos 20 minutos, como mínimo).
  • Mientras tanto, cuando el agua haya empezado a hervir, poner el arroz y cocer durante el tiempo que marque el envase. Una vez cocido, colar y reservar.
  • Cuando la cebolla haya adquirido un bonito tono dorado, añade el ajo. Cocina un par de minutos, removiendo de vez en cuando para que no se queme.
  • Sube el fuego y añade el pak choi y una pizca de sal. Saltea un par de minutos, pero no demasiado tiempo para que no quede pasado.
  • Añade el arroz, saltea a fuego vivo un par de minutos y añade el jengibre y cardamomo en polvo. Puedes añadir unas gotas de salsa de soja, pero sin pasarte para que queden los sabores bien equilibrados. Prueba y termina de ajustar con más especias, salsa de soja o sal.
  • Servir en boles.
Keyword arroz
Tried this recipe?Let us know how it was!

Tag:arroz basmati, cebolla caramelizada, pak choi

  • Share:

Previous post

Espárragos al horno, muy crujientes y con parmesano
09/04/2018

Next post

Curry de verduras y garbanzos
15/04/2018

You may also like

Pasta integral con verduras y tofu, Alimentarte
Pasta integral con verduras y tofu – Planificar con Arte
6 junio, 2022
Bol blanco con espinacas a la crema un tenedor dentro, sobre una mesa de mármol.
Espinacas a la crema, receta sin lácteos
20 diciembre, 2020
Bol de cerámica azul claro con papel blanco de uso alimentario y chips de chirivía con tomillo y sal marina.
Chips de chirivía con tomillo y sal marina
19 noviembre, 2020

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}