
Esto es un día en el que vuelves a casa de clase de yoga, muerta de hambre, y se te ocurre hacer berenjenas rellenas de garbanzos y frutos secos. Y claro, aunque a priori era una receta fácil y todos los ingredientes encajaban a la perfección en mi cabeza, no conté con el factor tiempo: cené a las mil y no pude evitar picar de la bolsa se frutos secos. Pero valió la pena el tiempo invertido.
Los que seguís las historias que os cuento en Instagram, habréis visto que he tenido unos días moviditos en la cocina. El martes hubo una tortilla de patatas y berza para cenar, que si huevos fritos de dos yemas para desayunar el miércoles, el jueves os conté cómo preparé esta receta para cenar y el sábado pudisteis ver algunos de los platos que hicimos en el taller de cocina basada en vegetales que organicé para algunos amigos.
Hoy domingo toca descanso, paseo por la ciudad y escribir la receta de la semana. Como de estas berenjenas me sobró media, he aprovechado para sacarle unas fotos y subiros la receta porque, aunque no es una receta rápida, no tiene complicación y a los que os gustan las verduras rellenas os dará nuevas ideas para prepararlas.
Sobre la receta de berenjenas rellenas de garbanzos y frutos secos
Voy a insistir en la importancia de tener tiempo suficiente para preparar esta receta. Se necesitan al menos unos 40 minutos para hornear las berenjenas, aunque es un paso que puede programarse con antelación y preparar en otro momento del día.
Pese al tiempo que requiere, no os echéis para atrás porque no es necesario que os quedéis mirando cómo se hornean las berenjenas 😛 . Durante el tiempo que horneé las berenjenas me duché, puse una lavadora, vacié el lavavajillas y preparé el resto de ingredientes para la receta. También puedes leer, ver un capítulo de tu serie favorita de Netflix, hacer macramé o escribir un post para tu blog. Es la maravilla de cocinar con un horno, que no tienes que vigilarlo constantemente.
Tampoco hace falta que os diga que podéis cambiar los garbanzos por otra legumbre, el tomillo por otra hierba, añadir salsa de tomate, cambiar el queso cottage por otro más curado (pero en eses caso, sin abusar!) y bueno, usar calabacines, pimientos, portobellos o cualquier otra verdura que sea rellenable.
Un consejo, si me permitís: cuidad bien cómo aderezáis el relleno, probadlo tantas veces como sea necesario hasta que tenga el punto de sabor que os gusta. Nunca me cansaré de recordarlo 🙂 La clave de esta receta está en ingredientes como el ajo, el limón, el tomillo y el comino, que le darán gran parte del sabor. Y la sal es importante, por supuesto, en su cantidad justa, en los primeros pasos de la cocción y al final sólo si es necesario corregir el sabor.
Contadme qué os parecen estas berenjenas rellenas si las preparáis. A veces una se siente un poco “aislada” a este lado de la pantalla y si no me contáis qué os parecen las recetas no me entero de ná! Y gracias infinitas a los que ya lo estáis haciendo por vuestras bonitas palabras, sois mi motivación para seguir con esto 😀
Gracias por leer,


Berenjenas rellenas de garbanzos y frutos secos- Chickpeas and nuts stuffed aubergines
Ingredientes
- 2 berenjenas
- 1 bote pequeño de garbanzos cocidos escurridos (unos 230 g)
- 2 puñados de berza picada espinacas, u otro tipo de hoja verde (yo lo preparé con berza)
- 2 chalotas picadas o media cebolla blanca
- 4 cucharadas soperas de queso cottage
- 4 ajos cortados a láminas
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 1 puñado generoso de frutos secos tostados picados, sin sal
- 1-2 cucharadas de pan rallado
- El zumo de medio limón
- Sal tomillo, comino y pimienta al gusto.
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno, calor arriba y abajo, a 180ºC
- Lavar las berenjenas y cortarlas por la mitad, a lo largo. Practicar unos cortes en diagonal sobre la carne e ir introduciendo láminas de ajo. Procura que queden bien metidos puesto que la parte que quede fuera se puede quemar durante el horneado. Echar un chorrito de aceite de oliva y sal por encima.
- Hornear las berenjenas sobre una bandeja de horno durante 40-50 minutos.
- Cuando estén listas, sacarlas del horno y dejar que se templen. Vaciarles la carne cuando la temperatura lo permita, dejando las láminas de ajo, y reservando la piel de la berenjena
- Mientras tanto, calentar 2 cucharadas soperas de aceite de oliva en una sartén y dorar la chalota con una pizca de sal, durante unos 10 minutos a fuego medio.
- Añadir los garbanzos, cocinar durante unos minutos y añadir la pulpa de la berenjena con el ajo. Remover bien e incorporar la berza picada y el zumo de limón. Cocinar 3-4 minutos más y retirar el contenido a un bol.
- Con la ayuda de un tenedor, chafar la mezcla de garbanzos, berenjena, ajo y berza. Añadir un par de cucharadas soperas de aceite de oliva virgen para que la mezcla no esté demasiado seca.
- Incorporar los frutos secos y un poco de tomillo al gusto. probar y corregir de sal.
- Rellenar las berenjenas con la mezcla y poner encima una cucharada de queso cottage y un poco de pan rallado.
- Gratinar las berenjenas durante 8-10 minutos y servir caliente.
Etiqueta:berenjenas, garbanzos, verduras rellenas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
8 Comentarios
Ayer probé tu receta, me faltó la berza y el limón, porque no tenía…. pero aún así estaba de sabor exquisito.
Muchas gracias!!! 😀 Un abrazo!
Me encanta la idea de rellenar las berenjenas con garbanzos, es super original! He compartido un link a tu receta en el último recopilatorio que he publicado en mi blog. Gracias por tu trabajo!! Un saludo.
Patricia.
Gracias a ti Patricia! 🙂
Hola!
Hice esta receta hace ya un tiempo. La tenía guardada porque sólo de leerla ya salivaba, jajaja. Me quedó el relleno un pelín seco (así tengo excusa para hacerlo otra vez y mejorar XD) ¡¡Estaba buenísimo!!
Hola Ana, muchas gracias por probar la receta! 🙂 Sí que es posible que el relleno quede un pelín seco… mira de añadir un poquito más de aceite cuando mezcles los garbanzos con la berenjena. También puedes reducir la cantidad de garbanzos y frutos secos según lo grande que sea la berenjena, puesto que en definitiva es su pulpa la que aportará la jugosidad. Un abrazo! Raquel