
Entramos ya en la cuarta semana de cuarentena por la pandemia del COVID-19 y estoy convencida de que todos hemos aprendido muchas cosas. Cosas sobre nosotros, nuestras vidas, relaciones, trabajos, formas de pensar… y de cocinar. Estas semanas está siendo un reto culinario para muchas personas, pues el virus de marras no solo nos está poniendo a prueba como sociedad, sino como cocineros de nuestras casas. Pues venga, demostrémosle que nos podemos apañar un bizcocho de chocolate con pocos ingredientes.
Estoy segura de que esta escena te resulta familiar: todo está bien cuando llegamos de la compra, cargados de producto fresco, de caprichos y otras viandas que transformaremos en esas recetas que hemos visto en la cuenta de Instagram de turno. Pero ay… pasan los días, los ingredientes se agotan y tenemos que improvisar para ir terminando con los restos antes de volver al súper.
También puede ser que te encuentres ante el dilema de tener que decidir el destino de determinados ingredientes: esos huevos de ahí ¿los uso para cenar una tortilla o para un bizcocho?; ese yogur natural, ¿lo remato en el desayuno de mañana o para un bizcocho?; esa mantequilla, ¿para la bechamel de unas croquetas o para un bizcocho?
Creo que todos tenemos claro (espero) que ahora mismo, en la situación de pandemia y cuarentena en la que estamos por culpa del COVID-19 no es momento de obsesionarse con coger unos kilos de más. Pero tampoco de momento de tirar la toalla y entrar en esa actitud de “de perdidos al río” y “me pongo como el Quico ya lo quemaré cuando todo esto pase”. Creo que es importante que procuremos comer sano, reducir ligeramente las porciones de los alimentos en nuestros platos (pues nos estamos moviendo menos) y mantener la máximo la variedad de consumo de alimentos frescos, pero también es primordial no mortificarse por comer un trozo de bizcocho o una galleta. Los alimentos también tienen un papel reconfortante y en la situación en la que nos encontramos debemos pensar también en nuestra salud mental pues, si bien la línea entre disfrutar de un capricho conscientemente y darse un atracón puede ser fina, es muy, muy importante dejar el sentimiento de culpa atrás.

Sobre el bizcocho de chocolate para la cuarentena.
Bueno, puesta la situación en contexto, es muy probable que te apetezca comer algo dulce en algún momento del confinamiento, es normal. Pero también puede ser que te pille en un momento en el que no tengas todos los ingredientes para ese bizcocho ultraesponjo y más alto que el Empire State. Que no cunda el pánico. Es posible hacer un bizcocho muy decente con ingredientes básicos. Y sí, también es posible que se un bizcocho de chocolate.
Con esta receta no necesitas huevos, ni leche, ni yogur ni mantequilla. Es un bizcocho poco convencional pero que te saca de las ganas de dulce cuando tienes la despensa temblando. Tan solo necesitarás harina, azúcar, levadura química y cacao en polvo. Si tienes un plátano maduro, como ha sido mi caso, puedes bajar la cantidad de azúcar y, si también tienes esencia de vainilla, échale un pelín, que siempre le va bien al dulce. La receta original la saqué de aquí, por si quieres cotillear o te va mejor hacer esa.
Es un bizcocho de chocolate muy, muy fácil de hacer y, para no llevar huevos, ni mantequilla, ni yogur, queda muy, muy decente. Yo he usado harina con el impulsor químico incluido, pues tengo dos paquetes que compré por error y tengo que darles salida, pero tú sigue la receta que te pongo abajo que te subirá un poco más que a mí, de eso estoy segura. Si quieres bajarle más el azúcar (aunque yo no lo haría, creo que ya lo he ajustado bastante) añádele otro plátano para que aporte sabor y humedad. Y, por supuesto, si quieres hacerlo sin harina, puedes añadirle almendra molida, como en mi receta de tarta de chocolate, mascarpone y cerezas.
La única pega que le pondría es la textura, pues es un poco menos esponjosa que la de un bizcocho tradicional, pero bueno, tampoco le podemos pedir peras al olmo y te aseguro que es un mal menor porque está buenísima y prácticamente ni lo notarás.
Y hasta aquí mi contribución a que tu confinamiento sea un poco más llevadero en lo que a las cosas del comer se refiere. Espero que estés todo lo bien que se pueda estar durante estos tiempos convulsos y te agradezco de corazón que estés al otro lado. ¡Ah! y recuerda, estar en casa es nuestra forma de luchar contra el COVID-19, así que quédate en casa.
Gracias por leer y cocinar.


Bizcocho de chocolate para la cuarentena
Ingredientes
- 200 g harina
- 25 g cacao desgrasado en polvo (25 g)
- 75 g Azúcar
- 1 cucharada de postre levadura química (levadura Royal)
- 1 plátano maduro
- 1 cucharada de postre esencia de vainilla
- 60 g Aceite de oliva
- 180 g Agua
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno a 175ºC / 155ºC con aire. Engrasar un molde de 20 cm x 20 cm (si se usa molde de silicona no hace falta)
- En un bol limpio, mezclar la harina con el cacao, el azúcar y la levadura química.
- Chafar el plátano y añadirlo a los ingredientes secos. Incorporar la esencia de vainilla, el aceite de oliva y el agua. Mezclar bien con una espátula.
- Distribuir la mezcla en el molde y hornear entre 30 y 35 minutos o hasta que al pinchar con un palillo en el centro, este salga limpio.
- Dejar enfriar antes de desmoldar y consumir. Puedes decorar con un poco de azúcar glass, yogur griego, nata o fruta.