Ahora que estamos en plena Semana Santa se suceden por delante de nuestras mesas un sin fin de recetas tradicionales. El bacalao es uno de esos ingredientes que veremos estos días en nuestras cocinas y en formato de buñuelo es, quizás, una de mis preparaciones favoritas. ¿Y qué tienen que ver los buñuelos de bacalao con esta receta si es de gambas? Pues que la base de la receta es exactamente la misma. Si en lugar de hacer los buñuelos de gambas, quieres hacerlos de bacalao, sólo tienes que sustituir los 200 g de gambas por 200 g de bacalao desalado desmigado y, en lugar de usar el horno, freírlos en abundante aceite. Obtendrás unos deliciosos y crujientes buñuelos de bacalao.
Los buñuelos se componen de una pasta frita en aceite que puede contener un ingrediente cocido o crudo. La versatilidad de esta masa permite obtener preparaciones que sirven de aperitivo, entrante o postre. Es fundamental que la fritura se haga en abundante aceite caliente para permitir una cocción uniforme ya que el buñuelo caerá al inicio al fondo y luego subirá a la superficie al hincharse la masa. Hay que darles la vuelta a la mitad de la cocción.
La pasta utilizada en estos buñuelos es la pasta choux en su versión salada y permite ponerle otros ingredientes como queso, jamón en taquitos, salmón o frutos secos. La ventaja de utilizar esta pasta para hacer los buñuelos es que pueden hornearse, con lo que se reduce de forma considerable el contenido calórico final. Que los disfrutéis!

Buñuelos de gambas rellenos de txaca
Estos buñuelos de gambas y txaca sorprenderán en tu mesa. Recuerda que puedes hacer la masa del buñuelo con antelación y congelarla. Sólo tendrás que sacarla un par de horas antes para que se descongele y queda lista para freír u hornear.
Serving size: 3 buñuelos Calories: 221 Kcal Fat: 13 g Carbohydrates: 14g Protein: 12g

Buñuelos de gambas rellenos de txaca
Ingredientes
- 200 g de gambas rojas enteras
- 1 ajo y medio picado
- 60 ml de aceite de oliva unas 6 cucharadas soperas
- 150 ml de agua
- 100 g de harina
- 2 huevos
- 5-6 palitos de cangrejo picados
- 3 cucharadas soperas de mayonesa light
- Perejil picado
Elaboración paso a paso
- Retirar las cabezas de las gambas, pelar las colas y quitarles el intestino (es el hilito rojo oscuro que se les ve en el dorso). Picar las colas en pequeños trozos.
- En una sartén calentar el aceite y el ajo picado (ojo que no se queme!). Añadir las cabezas de las gambas para extraer los jugos. Retirar las cabezas y colar el aceite para eliminar los restos de cáscara que puedan quedar.
- Añadir el aceite de nuevo en la sartén y saltear las colas. Añadir el agua y dejar que hierva. En ese momento incorporar la harina y trabajarla durante unos tres minutos a fuego lento.
- Poner la masa en un bol y abrirla haciendo un hueco en el centro para que se temple. Batir 1 huevo e ir incorporándolo poco a poco a la masa observando la textura que adquiere. Ésta debe ser brillante, firme y algo cremosa. Una prueba que no falla para saber si tenemos la textura adecuada es la de buscar el “pico de pato”: se va cogiendo masa con la espátula y se deja caer. Cuando ésta caiga y quede en la espátula masa pegada formando un pequeño triángulo que apunta hacia abajo (como un pico de pato), podemos dar la masa por finalizada.
- Si la masa aún no ha adquirido la textura de pico de pato, añadir el segundo huevo batido, pero esta vez muy poco a poco, removiendo cada vez y observando la textura hasta que se consiga la buscada. Añadir el perejil picado y poner el horno a calentar a 200ºC, calor arriba y abajo.
- Hacer quenelles sirviéndose de dos cucharas de postre y ponerlas en una bandeja de horno con papel sulfurizado. También se puede rellenar una manga pastelera y hacer la forma de buñuelo redondo. Hornear durante 20 minutos y dejar enfriar posteriormente.
- Mientras se hornea, preparar el relleno picando el surimi y mezclándolo con la mayonesa. Corregir la sazón si es necesario.
- Con la ayuda de una jeringuilla grande (de 60 ml, la puedes encontrar en la farmacia y vale muy poco) o una manga pastelera con boquilla no muy gruesa, rellenar los buñuelos desde la base.
- Servir espolvoreados con un poco de sal en escamas y a disfrutar!
Etiqueta:buñuelos, gambas, Recetas, semana santa