• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Alimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

aperitivo

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Chips de chirivía con tomillo y sal marina

aperitivo

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Chips de chirivía con tomillo y sal marina
Bol de cerámica azul claro con papel blanco de uso alimentario y chips de chirivía con tomillo y sal marina.
Chips de chirivía para picar (Foto: Alimentarte)

¿Conoces la chirivía? Seguro que te suena como ingrediente para caldos, pero de ahí no sales, ¿verdad? Hoy te invito a que pruebes esta receta de chips de chirivía, que nada tiene que envidiarle a los de patata. No en vano, fue la “patata” de Europa antes de que este tubérculo llegara a este lado del mundo tras la llegada de Colón a América.

Qué es la chirivía y por qué me encanta

La chirivía es una raíz de invierno emparentada con la zanahoria que reinó durante siglos en Europa y luego cayó en el olvido. Es como esa chica popular del instituto de película de sábado tarde a la que todo el mundo adora, pero que terminan olvidando porque llegó “la nueva” con su gracia y carisma, cautivando a todos por igual.

En esta historia de peli y manta, la chica popular es la chirivía y la nueva la patata. Resulta que antes de que Cristobal Colón llegase a lo que hoy conocemos como América, la chirivía fue el sustento de los europeos desde los tiempos de los romanos. En la Edad Media formaba parte de los productos básicos de la población campesina y, a partir del siglo XV, pasó a formar parte de los menús de las élites francesas y, posteriormente, de otros países europeos al considerarse, junto a la zanahoria, como una raíz delicada.

Pero en los siglos XVII y XVIII la patata cobra protagonismo, primero en las clases bajas, hasta convertirse en un alimento básico y ubicuo en todo el mundo y relegando a la chirivía a un rincón.

Dos chirivías sobre un paño de cocina azul y blanco y unas briznas de hierba.
Te presento a tu nueva amiga, la chirivía (Foto: Alimentarte)

Una raíz que llega con el frío y la lluvia

La chirivía recuerda a la zanahoria, pero tiene un color muy pálido, casi blanco y un sabor más dulce. Aquí en Países Bajos (Mordor para los amigos) es muy fácil encontrar chirivías en los mercados y supermercados durante el invierno.

Es una raíz tremendamente versátil en la cocina, pues puede prepararse en cremas combinadas con otros vegetales o frutas, añadirlas a estofados y caldos para aportar sabor o al horno con otros vegetales de temporada, como boniatos, coles de Bruselas o patatas.

Si quieres probar la chirivía en otra receta, aquí te dejo una crema de chirivía y manzana, una de las primeras recetas que publiqué en el blog, como puedes juzgar por la foto 😉 Y si tienes curiosidad por conocer más alimentos de otoño e invierno, te invito a escuchar estos dos episodios de mi podcast en los que te doy pistas de qué alimentos puedes encontrar en estas dos estaciones y qué hacer con ellos (y sí, la chirivía también está presente)

Episodio 02 – Alimentos de temporada de otoño. 

Episodio 10 – Alimentos de temporada de invierno.

Sobre la receta de chips de chirivía con tomillo y sal marina

Tenía ganas de probar a hacer chips con chirivía, pues al tener menos agua que la patata, tenía la impresión de que serían mucho más fáciles de hacer. Pues no me equivocaba.

El problema de hacer chips de verdura en casa es que al no controlar la temperatura de forma estricta ni el grosor de las chips, es fácil que se nos quemen o que nos queden blandas. Además, hay un tercer factor, que es la cantidad de agua del alimento. Y el caso es que, para que nos queden crujientes, lo que hacemos al freír es deshidratar el alimento (aunque no te lo parezca) y cuánto más agua contenga el alimento, más nos costará “secarlo” y que quede crujiente.

Por eso, la clave para que nos queden unas chips doradas y crujientes es controlar estos tres factores: temperatura, grosor de las chips y la cantidad de agua del alimento. Para ayudarnos a que las chips de chirivía queden bien crujientes, además de cortarlas lo más finas posible (aquí una mandolina será de gran ayuda) las meto posteriormente en el microondas durante dos minutos aproximadamente para pre-cocinarlas y que pierdan algo de agua. Según cómo hayan quedado tras los dos minutos, las pongo dos minutos más. Para más detalles, sigue la receta que te propongo a continuación.

Bol de cerámica azul claro con papel blanco de uso alimentario y chips de chirivía con tomillo y sal marina.
Disfruta este otoño de los chips de chirivía (Foto: Alimentarte)

 

Como puedes juzgar por la imagen, el aspecto de estas chips de chirivía es absolutamente tentador. Yo soy de las que se puede comer una bolsa de patatas fritas de una sentada sin inmutarse (pero no me des dulce, que con dos bocados me saturo) así que preparar estas chips como aperitivo me parece una alternativa deliciosa y mucho más saludable que cualquier bolsa de snacks de vegetales.

Anímate a probarla y me cuentas qué te parece.

Gracias por leer y cocinar.

Imagen para Pinterest de chips de chirivía
Chips de chirivía con tomillo y sal marina – Guárdame en tu tablero favorito de Pinterest (Foto: Alimentarte)
Bol de cerámica azul claro con papel blanco de uso alimentario y chips de chirivía con tomillo y sal marina.

Chips de chirivía con tomillo y sal marina

Raquel
Estas chips de chirivía son un aperitivo delicioso y muy fácil de hacer.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo total 25 min
Plato Snack
Cocina Vegetariana
Raciones 4 personas

Ingredientes
  

  • 4 chirivías
  • 100 ml Aceite de oliva (o suficiente aceite para freír)
  • Sal marina al gusto
  • 2-3 ramitas de tomillo

Elaboración paso a paso
 

  • Pelar las chirivías con un pelador y cortarlas en rodajas muy finas con una mandolina o un cuchillo afilado. Cuando llegues a la parte más estrecha de la chirivía, córtala la lo largo, pues si haces rodajas muy pequeñas se te quemarán rápidamente.
  • Pon las chirivías en un recipiente apto para microondas y cocínalas 2 minutos a máxima potencia. Sácalas, remueve un poco y repite 2 minutos más.
  • Calentar el aceite de oliva en una sartén o cazo pequeño. Mientras tanto, secar el exceso de agua que puedan tener las chirivías recién salidas del microondas con papel de cocina.
  • Ir friendo las chips de chirivía hasta que estén doradas y crujientes. Procurar no sobrecargar el recipiente que uses para freír las chips. Retirarlas a un plato con papel de cocina absorbente.
  • Poner las chips de chirivía en un bol y condimentar con sal marina y hojas de tomillo al gusto.

Notas

Puedes aplicar este mismo método para hacer chips de patatas o de zanahorias.
Tried this recipe?Let us know how it was!
  • Share:

Previous post

Episodio 2 T2 - Cómo hacer el Banana Split perfecto, con Mikel López Iturriaga
19/11/2020

Next post

Episodio 3 T2. Vuelve a cocinar, con Susana Pérez de Webos Fritos
25/11/2020

You may also like

Bol blanco con espinacas a la crema un tenedor dentro, sobre una mesa de mármol.
Espinacas a la crema, receta sin lácteos
20 diciembre, 2020
Plato de color azul turquesa con carpaccio de calabacín e hinojo condimentado con pesto. Está decorado con unas hojas de albahaca y un trapo de cocina de color rosa claro.
Carpaccio de hinojo y calabacín con pesto
21 abril, 2020
Verduras-al-horno-Alimentarte
Aprende a cocinar verduras y se feliz (IV)- Verduras al horno
20 abril, 2020

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}