
Me lo acabo de inventar, lo reconozco. El nombre de coconella, uniendo las palabras coco y Nutella®, me cruzó la mente mientras pensaba en cómo titular este post. He buscado en el vasto internet si alguien había utilizado este nombre para llamar así a una crema de cacao y coco, pero no. San Google solo me ha lanzado nombres de empresas de arte, belleza y una inquietante cuenta de Instagram.
¿Estaremos ante el nacimiento de un nuevo concepto? ¿Será la coconella la nueva tendencia de 2018? ¿Debería registrar el nombre antes de que una avispada empresa se adueñe de él y pierda la oportunidad de montar un imperio de chocolate y coco? Por si las moscas, dejo constancia, aquí y ahora de que esta es la auténtica y única receta de coconella, la de verdad, la que marca la tradición. Si resulta que eres tú el inventor o inventora de la coconella, no tienes más que decirlo. Te cederé la gloria y me tragaré mis palabras, eso sí, untaditas con un poco de esta maravillosa crema de anacardos, cacao y coco, para que pasen mejor.
Ahora que ya has interiorizado el nombre de esta receta paso a confesar que tampoco es una receta tan única. En este mismo blog tienes una crema de anacardos que quita el sentido y, como con todo lo que pasa en internet y la creación de contenidos, la coconella es fruto de la inspiración obtenida de otros, que a su vez habrán encontrado la inspiración en otro creador, y así hasta el infinito creativo.

Buscando inspiración en la red
Estas Navidades pasadas estuve probando varias recetas de crema de cacao y avellanas (mi sobrina puede dar buen crédito de ello) pero no terminé de dar con la combinación que más me gustaba (aunque la peque dirá lo contrario, ya que le tuve que preparar un lote extra para que se lo llevara de vuelta a su casa).
La idea de la receta de coconella me la dio Roberto, de Chef Bosquet, quien hace poco publicó en su canal de Youtube una receta de crema de anacardos y cacao endulzada con miel. Tenía todos los ingredientes en casa, además de medio bote de crema de coco para cocinar que me había sobrado de un curry de verduras y garbanzos (que a ver si me animo a publicarlo porque quedó de muerte) así que pensé en tirarme de la moto y usarlo para darle un sabor diferente a la crema de anacardos y cacao.
Sobre la receta de coconella
Empecemos recordando que, si bien este tipo de cremas de frutos secos y cacao son mucho más saludables que las comerciales, debemos ser cautos cuando preparemos estas recetas porque pueden llevar más azúcar del necesario.
Por eso te aconsejo algo que ya me habrás leído más de una vez: ve probando la receta mientras la prepares hasta encontrar el equilibrio de sabor que más te guste.
Cuando publiqué la prueba que hice en Instagram, muchas personas me pidieron la receta para sus hijos porque nos les gusta otras recetas que han probado, y a ver si con esta suena la flauta.
Bueno, si los niños están acostumbrados a los sabores de las cremas de cacao comerciales, es normal que a priori nos les gusten las caseras, puesto que se suelen hacer con cacao sin azúcar (el cual es más amargo) y la cantidad de endulzante que llevan es menor. En estos casos, se puede empezar a cambiar las proporciones de cacao y endulzante para encontrar ese sabor que sea más aceptado por los niños.
Además, recuerda que el paladar se educa, así que, con un poco de paciencia, es posible que a los peques les entusiasme más la versión casera que la comercial, sobre todo si les involucras en su preparación.
Dicho todo esto, os animo a preparar esta deliciosa combinación de cacao y coco. Contadme qué os parece, que siempre me gusta saber de vosotros.
Gracias por leer,

Notes
– Si no te gusta el coco, puedes no ponerlo y dejar la receta como la clásica Nutella®, pero mucho más sabrosa y saludable.
– Las escamas de coco y la menta son para decorar, pero le da un toque muy rico cuando se combinan con la coconella.

Coconella, la Nutella® de cacao y coco
Ingredientes
- 250 g de anacardos crudos
- 100 ml de agua
- 60 ml de leche de coco para cocinar
- 2-3 cucharadas soperas de sirope de ágave
- 2-3 cucharadas soperas de cacao en polvo sin azúcar.
Elaboración paso a paso
- Empezar preparando todos los ingredientes antes de ponerse a cocinar.
- Calentar una sartén grande y tostar los anacardos, removiendo de vez en cuando para evitar que se quemen.
- Apagar el fuego y dejar que se enfríen.
- En un procesador de alimentos, triturar los anacardos hasta que formen una crema densa.
- Añadir la leche de coco, el agua, el sirope de ágave y el cacao. Triturar de nuevo hasta que todos los ingredientes queden bien mezclados.
- Probar y rectificar de dulce o cacao.
- Guardar en un recipiente hermético en la nevera hasta un mes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
18 Comentarios
Me tienes fascinada con todas tus recetas! Ésta también! Puedes decirme que price asador utilizas para frutos secos? Gracias
Muchas gracias, Ibone! Te agradezco mucho el comentario! Siento no poder contestarte a tu pregunta porque no sé si es que el corrector te ha jugado una mala pasada o soy yo que no tengo ni idea de lo que es un price asador para frutos secos… :/
Yo imagino que quería poner “procesador” jejeje Una duda, el sirope de ágave se podría sustituir por miel cruda por ejemplo? 🙂 Gracias! Y súper buena pinta, ¡la pruebo seguro!
Hols Olalla, gracias! pues igual sí que quería decir eso! 🙂 el sirope lo puedes sustituir por cualquier endulzante, así que la miel cruda le vale. Un abrazo!
Si, procesador quería decir. Llevo un tiempo buscando uno que no ocupe demasiado y que no sea demasiado caro pero que sea capaz de procesar frutos secos.!!!
Ah! vale! pues siento no poder ayudarte porque yo no tengo procesador. Me apaño entre el molinillo eléctrico de café para triturar pocas cantidades y la batidora de alta velocidad para hacer las cremas de frutos secos como esta… Yo tengo la Vitamix, va de maravilla y es de lo mejorcito que hay, pero si no te dedicas a la cocina o cocinas mucho, muchísimo, no te la recomendaría porque es muy cara 🙁
A ver si alguien que lea los comentarios puede aconsejarnos nos da alguna idea, porque a mí también me gustaría encontrar algún procesador pequeño y que vaya bien! 🙂 Un abrazo!!
Mil gracias!!
La probaré a ver que tal!!! Ya hice mil versiones de avellanas tostadas o crudas, mezclando, con almendras, y a mi hija ninguna de estas nutellas caseras le gusta, a ver esta
Pues espero que les guste, Alicia! Un abrazo y gracias por comentar! 🙂
Qué buena pinta y buena idea! Gracias por compartir recetas tan ricas y buenas A ver si este fin de semana la hago! Una pregunta: si sustituyo la leche de coco por leche de vaca servirá igual no? Pero aguantaría menos verdad?
Gracias Lourdes! claro, puedes utilizar leche igualmente, pero, efectivamente, extrema las precauciones al conservarla para que no se estropee tan rápido. Un saludo!
Hola, a mi me gusta el coco pero a mi hija lo justo, realmente se nota mucho? Porque con la leche de coco quedará más consistente, no quería quitarla. Se nota mucho o no tanto?
Hola Alicia, me haces una pregunta muy personal que no te sabría responder, puesto que la percepción de sabores muchas veces depende de la persona. Lleva leche de coco, con lo cual tiene un ligero sabor a coco, pero también lleva el cacao que lo matiza y predomina en el sabor final. Solo te puedo decir que pruebes la receta para salir de dudas 🙂 Un saludo!
Por curiosidad ¿qué endulzante es el más saludable y tiene mayor poder de endulzar con menos cantidad y menos calorias?. Gracias
Hola Manuel, ninguno. Los alimentos dulces no deben formar parte de nuestra alimentación habitual, sino que los podemos consumir de forma muy esporádica. Así que endulza con lo que quieras, el impacto sobre tu salud será irrelevante si los consumes con muy poca frecuencia (y si los consumes con mucha frecuencia, lo que tienes que hacer es dejarlos de consumir). Un saludo
Hola Raquel! Te sigo desde hace bastante, pero creo que es la primera vez que me animo a comentarte.
Mañana mismo voy a preparar tu famosa coconella. Tengo muchas ganas.
Un beso desde tu isla 🙂
Hola Raquel, recientemente me compré tu libro y he hecho la receta de coconella (y alguna más) y me ha encantado. Sobre todo por su sabor poco dulce. ¿En vez de leche de coco se puede usar una bebida vegetal? Un saludo
Hola Javi! muchas gracias por comprar el libro, me alegro mucho de que te gusten las recetas! 🙂 Puedes usar otras bebidas vegetales sin problema, solo has de tener en cuenta que el perfil de sabor cambiará. También es posible que cambie la cantidad que tengas que usar, pero eso dependerá también de cómo te guste la textura, más o menos cremosa 😉 Espero haberte ayudado, un abrazo! Raquel