• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Cremas

  • Inicio
  • Blog
  • Cremas
  • Crema de coliflor y pera – Cauliflower and pear soup
Crema de coliflor y pera (Foto: Alimentarte)

Se terminaron las Navidades y ya estamos los unos de vuelta con nuestras rutinas, los otros con los propósitos de año nuevo. Para mí, una de mis rutinas es prepararme cremas de verduras y congelarlas en porciones, porque ¿a ver quién se atreve a decirme que con estos fríos no apetece tener a mano una crema calentita para comer o cenar? ¿Y si es una rica crema de coliflor y pera?

Pues como decía, ya he vuelto a mis rutinas: desayunos ricos, poca carne y vegetales a tutiplen, cocinar y congelar, gimnasio, buenos ratos con mi gente, trabajo y blog. Hoy ha sido el primer día de curro y gym tras las vacaciones, así que estoy un poco derrotada, con lo que no voy a enrollarme mucho con el post de hoy. Os cuento cuatro cosas sobre esta receta de crema de coliflor y me voy a la cama 🙂

Sobre la crema de coliflor y pera

No es la primera vez que os propongo una receta de crema de verdura con una fruta. En el historial de recetas del blog tenéis esta rica crema de chirivías y manzana, de la que ya he hablado en otras ocasiones y la cual he repetido varias veces desde entonces.

La gracia de la crema de coliflor y pera es que, primero, al usar peras bien maduras aportamos un toque de dulzor que contrasta con el de la coliflor. Para ello, la pera conferencia es una de mis favoritas y preparar esta crema puede ser una buena idea cuando tienes peras que están ya algo pasaditas.

Segundo, ponerle una puntita de queso azul le da un giro de 180 grados a la receta, porque no veas lo bien que queda el queso azul con la pera. Puedes usar cualquier tipo de queso azul, el que más te guste. Yo he usado un queso azul danés que tenían de oferta en el súper y que he pensado estaría bien probar, pero el roquefort, cabrales, stilton… cualquiera le va de maravilla.

Si además le añades frutos secos como unas avellanas tostadas, unas flores de coliflor salteadas y chalota (o cebolla) caramelizada, te queda una crema de postín. Decorar los platos con un poquito de verde siempre los hace más vistosos y apetecibles (acuérdate del perejil de Arguiñano! 😉 ). En la receta os pongo perejil, pero como no me quedaba piqué un poco de espinacas para darle este toque, y me da a mí que si tenéis cebollino fresco a mano  y se lo ponéis en lugar del perejil, os quedará delicioso.

Otra posibilidad es reservar un trozo de pera y añadírselo también a trozos como topping para marcar aún más el contraste entre ambos sabores. Ya ves que las posibilidades son casi infinitas.

Como no podía ser de otra manera, la crema es perfectamente congelable. Recuerda, cuando descongeles, darle un hervor y volver a emulsionar la crema con unas varillas.

Y hasta aquí puedo leer. Se me cierran los ojos y es hora de descansar. Contadme qué os parece la receta si la probáis, que siempre está bien saber que hay alguien al otro lado que también cocina 🙂

Gracias por leer,

Crema de coliflor y pera con todos sus complementos (Foto: Alimentarte)
Crema de coliflor y pera
Serves: 4 porciones
Ingredients
  • 1 coliflor mediana o dos pequeñas, limpias y desmenuzadas en sus flores
  • 2 peras conferencia maduras, peladas y cortadas a dados
  • 3 chalotas, laminadas
  • 1 diente de ajo, picado
  • 50 ml de vino blanco
  • 40 g de queso azul, desmenuzado
  • 1 puñado de avellanas tostadas y picadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y un poco más para decorar.
  • Sal, pimienta, perejil picado
  • 1,5 litros de agua o caldo de verduras
Instructions
  1. En una olla grande calentar el aceite y pochar las chalotas con una pizca de sal, a fuego medio.
  2. Cuando estén blandas, añadir el ajo. Cocinar un minuto o dos, removiendo para que el ajo no se queme.
  3. Subir un poco el fuego y añadir la coliflor, excepto un puñadito que reservarás para adornar la crema. Cocinar durante unos minutos, permitiendo que se dore un poco.
  4. Añadir la pera y el vino blanco. Remover bien hasta que el vino se evapore.
  5. Incorporar el agua y llevar a ebullición. Hervir durante 20 minutos.
  6. Mientras hierve, poner media cucharadita de postre de aceite en una sartén y dorar la coliflor que se ha reservado junto con las avellanas.
  7. Pasados los 20 minutos, apagar el fuego y dejar reposar unos 10-15 minutos.
  8. Colar la coliflor y la pera y reservar el caldo. Triturar la mezcla con un vaso y medio de caldo.
  9. Una vez triturado, corregir la textura añadiendo más caldo hasta obtener la consistencia deseada. Probar y corregir de sal.
  10. Servir en boles y adornar con un poco de coliflor, avellanas, queso azul, cebollino, pimienta negra y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Notes
Si quieres añadir aún más sabor, separa parte de las chalotas para caramelizarlas y añadirlas junto al resto de topping. Queda riquísimo!
3.5.3226

[amd-yrecipe-recipe:63]

Etiqueta:coliflor, Cremas, peras, Propósitos año nuevo, verduras

  • Compartir:

Publicación anterior

Propósito de año nuevo: mejora tus hábitos culinarios
09/01/2017

Siguiente publicación

Salteado de tempeh y berza con hummus rojo
16/01/2017

También te puede interesar

Gazpacho de pepino y albahaca, Alimentarte
Gazpacho de pepino y albahaca
7 mayo, 2018
Crema de champiñones con avellanas y aceite trufado, Alimentarte
Crema de champiñones con avellanas y aceite trufado – Creamy mushrooms soup
14 noviembre, 2017
Crema de pimientos rojos asados, Alimentarte
Crema de pimientos rojos asados y judías blancas – Roasted red bell pepper with white beans soup
18 mayo, 2017

    19 Comentarios

  1. abocadosnutricion
    09/01/2017
    Accede para responder

    Me chifla! Lo pruebo y te cuento… esto no me lo pierdo!!!

    • Raquel
      09/01/2017
      Accede para responder

      Gracias Leticia! espero impaciente!! 😀

  2. Sarmale
    10/01/2017
    Accede para responder

    A mí nunca se me habría ocurrido mezclar la coliflor con la pera… 🙂

    • Raquel
      10/01/2017
      Accede para responder

      De esas cosas que ver por el interleNs y luego no te acuerdas dónde… ;P

  3. Laia
    14/01/2017
    Accede para responder

    Justo ahora tengo un brocoli en la nevera… cómo quedará la misma receta con brocolí en lugar de coliflor???

    • Raquel
      14/01/2017
      Accede para responder

      Hola Laia, pues ni idea porque no la he probado con brócoli, pero no tendría que quedar mal. Si lo pruebas cuéntanos qué tal, seguro que hay más gente en tu situación! 🙂 un abrazo!

  4. Delia
    14/01/2017
    Accede para responder

    Buenísima … la pera apenas se intuye ( no se si eso es bueno o malo) y bien calentita resucita el alma de estos fríos invernales. Y los adornos finales, deliciosos. ¡Como le van el queso azul y las avellanas tostadas por dios… y los trocitos de coliflor crudosy el cebollino. Umm.. ( a mí me sobró mucho caldo del litro y medio de la receta). Voy a publicitarla a mis conocidos. Gracias.

    • Raquel
      14/01/2017
      Accede para responder

      Hola Delia!! gracias por contarnos tu experiencia! En efecto, la pera queda bastante suavizada, supongo que depende de lo madura que esté… Creo que reservar una parte de pera y añadirla al final con el resto de toppings puede ser una buena idea si se quiere potenciar el sabor de la fruta. Un abrazo!!

  5. VICKY LAGOS
    16/01/2017
    Accede para responder

    Hola Raquel! La hice la semana pasada y es espectacular!! Y se hace en un tris, así que será de las que haga a menudo este invierno!! Muchas gracias!

    • Raquel
      16/01/2017
      Accede para responder

      Muchas gracias Vicky!, me alegro de que te haya gustado! ahora a congelar tápers! 😉 Un abrazo,

  6. Andrea
    01/02/2017
    Accede para responder

    La hice el fin de semana y me salieron dos litros y medio (me gustan las cremas claritas), la mitad ya están congelados, ¡viva! Muy rica, un sabor sorprendente.
    Compré gorgonzola, demasiado cremoso para añadirlo desmenuzado pero le va igual. Mi pregunta es, ¿y añadir el queso azul a la hora de triturar? No mucho, pero darle ya el toque a la sopa. He hecho a veces una receta de conejo con pera y gorgozola y la salsita que queda, con ambos sabores y el del jugo de la carne, es una delicia.

    • Raquel
      01/02/2017
      Accede para responder

      Me parece una estupenda idea la de poner el queso a la hora de triturar! 😀 Gracias por compartirlo Andrea!

  7. Ester (Nice Cordelia)
    27/11/2017
    Accede para responder

    La.voy a probar hacia el final de esta semana, cuando acabe la de calabaza y la de calabaza y boniato qye hice ayer. Estoy flipando con tu blog y tus recetas: un trabajo maravilloso, muuuuy útil, muuuy necesario… y muuuuy bonito. Te felicito, me quedo x aquí, obviamente, y tb por IG como Nice Cordelia. Me llamo Ester, Encantada de “tropezarme” contigo: lo q voy a aprender aquí!!! ♥ Gracias x compartir salud!

    • Raquel
      27/11/2017
      Accede para responder

      Muchas gracias Ester! Un abrazo!! 🙂

  8. ESter (nicecordelia.com)
    01/12/2017
    Accede para responder

    He cocinado tu crema esta noche, para cenar, y nos ha encantado: un plato muy rico, con un sabor delicioso. No tenía avellanas, pero sí almendras naturales, con piel, que he salteado con unas gotas de AOVE, y sal, en la sartén, y luego he picado; el queso que tenía en casa era Gorgonzola, y tengo q decir q le queda genial… Se me ha olvidado el perejil: mañana, cuando nos acabemos esta crema rica-rica, e intentaré hacer alguna foto bonita. Muchas gracias por ofrecer un contenido tan útil, tan cuidado y tan saludable: nos ahorras un montón de trabajo y eso siempre se ha de agradecer, por supuesto!

    • Raquel
      01/12/2017
      Accede para responder

      Qué bien que te haya gustado la receta!! Y muchas gracias por tus bonitas palabras, Ester! Un abrazo, Raquel

  9. Cristina
    17/12/2017
    Accede para responder

    Gracias Raquel por esta receta! La crema está riquísima!!
    Tuve que hacer un par de ajustes por falta de ingredientes, pero salio exquisita igualmente 😉 Cambié el vino por cerveza, las avellanas por nueces y el perejil por romero 🙂 tengo que probar desmenuzando Cabrales, pero la hice con Gorgonzola, un poco en la crema, y otro poco en el topping, y super rico también. Y añadí cebolla caramelizada al topping como indicabas…
    Bueno, que queda añadida a mi lista de recetas preferidas, y cuando repita con la receta original al 100% te cuento!!
    Gracias, gracias, gracias!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies