• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Sin categoría

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • Crema fría de zanahorias y cardamomo
Crema zanahoria cardamomo
Crema de zanahoria y cardamomo (Foto: Alimentarte)

 

No se me ocurre mejor manera de iniciar la despedida del verano que con una crema fría de zanahoria y cardamomo. Y es que encaminados ya hacia anocheceres precoces, aunque aún calurosos, lo que todavía apetece son platos ligeros, frescos y fáciles de preparar.

 

Un poco de culturilla gastronómica

 

Si eres un curioso de la gastronomía y te gusta conocer historietas de los alimentos, has de saber que la zanahoria originalmente no era naranja. Sus antepasados tenían bonitos colores morados, rojizos, amarillos e incluso existían variedades blancas. Bueno, en realidad son variedades que aún existen y, aunque no son fáciles de encontrar, es posible dar con ellas en algunos mercados.

 

Su origen naranja es consecuencia de una “reciente” hibridación entre esas variedades que tuvo lugar en Holanda como homenaje a la Casa Real de Orange. No termina de quedar claro cuándo aparecieron las primeras zanahorias naranjas ya que algunos autores hablan del siglo XVII y otros del XVI. Pero una que es cotilla a más no poder y le encanta saber lo que comen los demás (sí yo soy de las que repasan el carrito de la compra a toda la cola del súper), ha dado con bodegones de artistas holandeses del siglo XVI en los que ya aparecían zanahorias naranjas (CSI power! 😛 ). Ni os imagináis la cantidad de información que dan esas pinturas sobre los hábitos alimentarios de la época. Pues bien, en el blog Bodegones de Cocina hay una maravillosa entrada dedicada a los bodegones del Renacimiento (que se produjo, recordemos, en los siglos XV y XVI) donde los pintores de los Países Bajos representaron como nadie esta tendencia artística. Y es curioso ver que en sus cuadros pueden verse, entre otros alimentos, zanahorias moradas, blancas pero también naranjas. Y para muestra un botón: fíjate en este cuadro de Aertsen (1508-1575) y busca los tres tipos de zanahorias representadas. El primero que lo acierte y lo ponga en los comentarios le envío un libro de Comer o no Comer 🙂 .

 

La vendedora de hortalizas , de Pieter Aertsen (Fuente: Wikipedia)

 

Sobre la crema fría de zanahoria y cardamomo

 

Como diría aquel, la crema fría de zanahoria y cardamomo es todo ventajas. Puede, obviamente, comerse caliente, pero no es esa su única ventaja, querido/querida lector/lectora. El uso del cardamomo le da un toque aromático que queda genial con le dulzor de la zanahoria y la cebolla caramelizada, consiguiendo así salir de la típica y aburridísima crema de zanahorias de toda la vida. Y esto no termina aquí… da la casualidad de que es facilísima de hacer (nada de asustarse al leer los pasos, que parece que son muchos pero no es para tanto) y puede customizarse al gusto del comensal. ¿Que no tienes cardamomo? Pues prueba con otra especia ¿Qué tal un poco de nuez moscada? ¿Y curry? Y supongo que no hace falta que os diga que es mega-ultra-super-sanísima… Ah! y  puede congelarse. En definitiva, una maravilla, el todoterreno de las cremas veraniegas!  Que la disfrutéis 😀

 

Gracias por leer.

 

Crema fría de zanahorias y cardamomo (Foto: Alimentarte)
Crema fría de zanahorias y semillas de cardamomo (Foto: Alimentarte)

Crema fría de zanahorias y cardamomo

 

Serving size: 1 bol Calories: 223 Kcal Fat: 15 g Carbohydrates: 18 g Protein: 4 g

 

Notes

 

ADVERTENCIA: no tengas el fuego muy alto cuando añadas el cardamomo, sobre todo si lo utilizas en polvo, ya que se puede quemar. [br][br]Para los que no tengáis mucha práctica con los purés y cremas de verduras, a la hora de triturar, no pongáis mucha agua de cocción. Es mejor que os quede muy espeso al principio y vayáis ajustando posteriormente con más agua hasta que obtengáis la textura que os guste. Una vez nos pasamos con el agua y queda demasiado líquido, no hay marcha atrás (bueno, sí, podríais añadir algún espesante como nata, Maizena®, queso o patata cocida, pero ESA NO es la idea!).

 

Actualización 5 de Octubre de 2015:  os dejo la receta en inglés.

 

Update 5th October 2015: there you go the recipe in english.

Crema fria de zanahoria y cardamomo Alimentarte

Crema fría de zanahorias y cardamomo

Raquel
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 5 min
Tiempo de cocción 20 min
Tiempo total 25 min
Raciones 4 raciones

Ingredientes
  

  • 1/2 kg de zanahorias
  • 2 cebollas
  • 100 g de yogur griego desnatado
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 50 ml de vino blanco
  • 1 cucharadita de semillas de cardamomo o en polvo
  • Sal

Elaboración paso a paso
 

  • Pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas de medio centímetro más o menos.
  • Pelar las cebollas y cortarla en juliana. Reservar un puñadito para caramelizarla.
  • En una olla, calentar 30 ml de aceite de oliva y añadir el cardamomo (en polvo o semillas). Remover constantemente para que el aceite se vaya impregnando del aroma.
  • Agregar la cebolla y cocinar hasta que empiece a quedar transparente.
  • Subir el fuego y añadir la zanahoria. Cocinar 5 minutos removiendo constantemente.
  • Incorporar el vino blanco y remover hasta que se evapore.
  • Cubrir la zanahoria y la cebolla con agua y cocinar tapado, a fuego medio. Cuando empiece a hervir, contar unos 5 minutos. Comprobar entonces si la zanahoria está hecha (que debería ser que sí) y apagar el fuego. Si no, dejarlo hasta comprobar que la zanahoria está cocida.
  • Mientras se cuece la zanahoria, calentar en una sartén pequeña el aceite restante y añadir la cebolla que se había reservado. Cocinarla a fuego medio, durante unos 20 minutos, hasta que esté caramelizada (eso es cuando queda de color caramelo, hay que ser un poco paciente). Retirar de la sartén y ponerla sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
  • Triturar la zanahoria (recuerda quitar primero las semillas de cardamomo si las has utilizado!) y ajustar de sal y/o cardamomo en polvo. Dejar enfriar si se va a comer frío.
  • Servir en boles, añadiendo una cucharada de yogur y un poco de cebolla caramelizada. Se puede decorar con un poco de perejil o cebollino picados.
Tried this recipe?Let us know how it was!

Etiqueta:cardamomo, Cremas, verduras, zanahorias

  • Compartir:

Publicación anterior

Breca al estilo oriental en papillote
08/09/2014

Siguiente publicación

El Markthal de Rotterdam, vivir en un mercado
06/10/2014

También te puede interesar

Mármol con un bol azul con coliflor jugosa oriental aderezada con sésamo negro y cebolleta. Al lado hay palillos chinos con motivos azules y un trapo con una banda azul marino.
Coliflor jugosa oriental
12 agosto, 2020
Primer plano de los nuggets veganos de soja texturizada y berenjena en una bandeja con rúcula. Se puede apreciar el detalle del rebozado del pan panko.
Nuggets veganos de soja texturizada y berenjena, receta para El Comidista
29 julio, 2020
Bandeja de cerámica blanca con crumble de frutas, dos platos servidos con crumble de frutas y dos cucharas de servir.
Crumble de frutas de temporada: receta de Navidad
15 diciembre, 2019

    6 Comentarios

  1. Inma Navarro
    08/09/2014
    Accede para responder

    Es interesantísima tu entrada del blog! Nunca me habría planteado que las zanahorias pudieran ser de otro color! He encontrado unas blancas en la parte derecha del cuadro, naranjas un poquito más arriba de éstas, y moradas justo delante del protagonista del cuadro debajo de una calabaza!

    Me encantan las cremas, soy super fan, y esta prometo hacerla!
    Enhorabuena por tu blog!!!! muchos besosssss

    • Raquel
      09/09/2014
      Accede para responder

      Bravo! Han sido: 3 zanahorias acertadas, por un libro de Comer o no Comer por ser la primera… Un libro de Comer o no Comer xD!!! Me pondré en contacto contigo para hacértelo llegar lo antes posible… felicidades! Y gracias a ti por estar ahí y leer!!! 😀 Besos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies