• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Iniciar sesión
Newsletter
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Fruta

  • Inicio
  • Blog
  • Fruta
  • Crumble de frutas de temporada: receta de Navidad
Processed with VSCO with a6 preset

I have not been able to avoid succumbing to the temptation to join the Christmas recipe fever and share this fruit crumble that I have made to greet the fruit that I have left before going to spend the holidays in Mallorca.

Actually, Christmas recipe has little, because you can prepare it at any time of the year, but, given the festive nature and its amount of calories (read cream, butter and dried fruits without looking) I consider it one of those exceptions that adorn the Table and palate. 

Como os he comentado más arriba, dentro de pocos días me convierto en turrón y vuelvo a casa por Navidad, tal y como llevo haciendo más de veinte años. Es curioso que siga llamando casa a un lugar en el que paso tan poco tiempo al año, pero supongo que la casa de uno siempre será aquella que le recuerde los buenos momentos de la niñez, la adolescencia y los primeros años de juventud.

En fin, que me lío sola. Lo que yo quería decir es que, con el motivo de marcharme dos semanas, llevo varios días cocinando para darle salida a todos los ingredientes frescos que tengo y, así, tirar lo menos posible. 

Primer plano de bandeja de cerámica blanca con crumble de frutas y cuchara plateada de servir.
Processed with VSCO with a6 preset

Sobre la receta de navidad de crumble de frutas de temporada

El crumble de frutas puedes hacerlo en cualquier temporada. Simplemente hay que prestara atención a las frutas que nos brinde la estación en la que nos encontremos y que éstas no sean demasiado acuosas, puesto que liberarán el agua y nos quedará una mezcla excesivamente húmeda. 

Para hacer este crumble me he basado en la receta de frutas asadas de mi libro Aprende a Desayunar que, por cierto, puedes regalar estas navidades 😀 (disculpa la cuña publicitaria, pero me han dicho que, como emprendedora, tengo que buscar cualquier oportunidad para vender mi producto ;P ). 

Va, que me vuelvo a ir. Lo que comentaba, que me basé en la receta de frutas asadas de mi libro y lo único que he hecho ha sido añadirle unos pasos más para hacer el crumble. 

Si solo quieres la fruta asada (voy a ser buena y no te voy a hacer comprar el libro solo por eso ;P) quédate en el paso en el que asas la fruta con la miel y las especias, pero alarga el horneado a 30 minutos en lugar de 15. Como en Navidad lo último que queremos es liarnos en la cocina en exceso, también puedes hacer la receta hasta ese punto el día antes y terminarla antes de la comida o la cena de turno. 

Si quieres aligerarla, sustituye la mitad de la nata por leche entera y utiliza harina o pan viejo rallado en lugar de almendra triturada. También puedes prescindir de los frutos secos, aunque mira, por un día al año que la hagas así tampoco va a pasar nada. La combinación de la fruta especiada, con la nata y los frutos secos tostados está tremenda.

¿Tienes ya el menú de Navidad listo? Si aún dudas con el postre, te aseguro que este se sale de lo de siempre y está riquísimo. Y como siempre, cuéntame qué te parece la receta si la pruebas, ya sea por aquí o por mis redes sociales (verás los respectivos iconos un poco más arriba, a la derecha de tu pantalla si me lees desde un ordenador y abajo del todo si me lees desde el móvil)

Gracias por leer y cocinar

Bandeja de cerámica blanca con crumble de frutas, dos platos servidos con crumble de frutas y dos cucharas de servir.
Processed with VSCO with a6 preset

Crumble de frutas de temporada: receta de Navidad 

Ingredientes para 6 personas:

2 plátanos, pelados y cortados a rodajas. 

2 manzanas, lavadas y cortadas a trozos regulares.

1 pera conferencia, lavada y cortada a trozos regulares.

150 g de arándanos.

250 ml de nata 35%.

20 g de mantequilla sin sal

1 cucharada sopera de miel

1 cucharada de postre de jengibre en polvo.

1 cucharada de postre de canela en polvo.

½ cucharada de postre de cardamomo en polvo. 

½ limón.

Para el crumble

80g de almendra molida

2 puñados de frutos secos crudos (los que quieras)

40 g de mantequilla sin sal, cortada a dados y muy fría. 

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 150ºC.
  2. Poner toda la fruta en un bol y rociar con el zumo de medio limón.
  3. En un cazo, derretir los 20 g de mantequilla con la miel. Añadir el jengibre, la canela y el cardamomo. Remover bien, verter en las frutas y mezclar para que se integren todos los ingredientes.
  4. Poner la fruta en una fuente apta para el horno y hornear durante 15 minutos.
  5. Añadir la nata y hornear 10 minutos más.
  6. Meanwhile, prepare the cumble by mixing the ground almonds and the diced butter in a large bowl. To do this, you have to mix the butter with the ground almond and rub it in your hands, so that in the end you get a texture like wet beach sand (this technique is called sand). Add the nuts, preferably split.
  7. Distribute the crumble over the fruit and bake 10 more minutes, this time at 200 ° C, to brown. 
  8. Remove from the oven and let cool. Serve warm.  

NOTE: you can decorate with some currants or mint leaves to give more color to the dish. 

Etiqueta:celebración, crumble, fruta, navidad, postres

  • Compartir:

Publicación anterior

Episodio 6 - Sobre salud intestinal, cacas e intestinos irritables, con Virginia Gómez (Dietista Enfurecida)
15/12/2019

Siguiente publicación

Episodio 7 - Navidad, gastronomía y recetas tradicionales, con Carmen Alcaraz del Blanco.
19/12/2019

También te puede interesar

Foto de Virginia Gómez. Alimentarte, el podcast de Raquel Bernácer. Episodio 6, Sobre salud intestinal, cacas e intestinos irritables, con Virginia Gómez (@dietistaenfurecida)
Episodio 6 – Sobre salud intestinal, cacas e intestinos irritables, con Virginia Gómez (Dietista Enfurecida)
5 diciembre, 2019
Magdalenas con Yogurt de fresa, Alimentarte
Magdalenas de yogur y fresas
24 marzo, 2019
IMG_2023-1024×768
6 entrantes navideños a base de vegetales
17 diciembre, 2018

    4 Comentarios

  1. María José
    15/12/2019
    Accede para responder

    Pintaza, me encanta tiene muchas papeletas de formar parte de la mesa navideña , mil gracias

    • Raquel
      16/12/2019
      Accede para responder

      Muchas gracias, María José! espero que, si decides incluirla en tu mesa, os guste mucho! Un abrazo y felices fiestas!
      Raquel

  2. Liliana Fuchs (@akane86)
    16/12/2019
    Accede para responder

    A mí me parece totalmente navideña!! O invernal ^_^
    Los crumbles me encantan en cualquier época, y como dices, adaptarlos a la estación y a la temporada en cuestión es muy fácil :). Me parece un postre genial para cualquiera de los menús festivos que tenemos por delante.

    Yo ando igual, dando salida a todo lo que se puede echar a perder antes de irme a “casa”, a Murcia, a la familia! Seguirá siendo nuestra “casa” aunque ya seamos más visitantes o turistas en nuestra propia ciudad. Se lleva en la sangre ;).

    Disfruta mucho de tus navidades!!

    • Raquel
      16/12/2019
      Accede para responder

      Gracias, Liliana! Y feliz vuelta a casa! disfruta tú también de estos días en Murcia con la familia! Un beso!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras

Último curso

Planificarte. El método 1+3 para planificar menús saludables, prácticos y fáciles de cocinar.

Planificarte. El método 1+3 para planificar menús saludables, prácticos y fáciles de cocinar.

65.00€
Masterclass – PLANIFICARTE VEGGIE

Masterclass – PLANIFICARTE VEGGIE

95.00€
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?