• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Alimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Cereales y granos

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Cereales y granos
  • Cuscús perlado con tomates y mozzarella

Cereales y granos

  • Home
  • Alimentación y Salud
  • Cereales y granos
  • Cuscús perlado con tomates y mozzarella
Receta de cuscús perlado con mozzarella y tomate
Cuscús perlado con mozzarella y tomate (Foto: Alimentarte)

 

Los que me conocéis sabéis bien que no tengo miedo a probar cosas nuevas en la cocina, así que cuando descubrí el cuscús perlado no lo dudé dos veces: esto tenía que probarlo yo! 🙂

 

¿Qué es el cuscús perlado?

 

El otro día estaba dando un paseo por uno de esos supermercados “eco” del centro de Rotterdam, escudriñando los estantes repletos de alimentos poco comunes en un supermercado habitual.

 

De repente, mi vista dio con unos botes de cristal con etiqueta azul oscuro, letras blancas e iconos de diferentes tonos a juego que estaba repleto de una bolitas amarillentas. Como una niña pequeña atraída por un carrito lleno de helados me acerqué a ellos y tomé uno en mis manos.

 

Se trataba de cuscús perlado, un tipo de cuscús más grueso que el habitual, típico de Líbano y de Oriente Medio y que se llama moghrabieh. Se hace con sémola de trigo duro por lo que podemos decir que es un tipo de pasta. En la cocina magrebí, libanesa y palestina se utiliza clásicamente combinado con vegetales, garbanzos y carnes.

 

Para cocinar el cuscús perlado simplemente hay que hervirlo en abundante agua salada durante 15-20 minutos. En mi experiencia, la etiqueta indicaba 15 minutos, pero necesitó casi 20 para que las bolitas de pasta estuviesen bien hechas.

 

Sobre la receta de cuscús perlado con tomate y mozzarella

 

Sin tener mucha idea de qué hacer con él, me llevé un bote a casa a ver si en algún momento me venía la inspiración. Y así fue, tras ojear uno de mis libros de cocina de cabecera y del que ya os he hablado varias veces: Plenty (Exhuberancia, en castellano), de Yotam Ottolenghi.

 

En su receta utiliza lentejas en lugar de cuscús perlado, gorgonzola y otro tipo de ingredientes para dar aroma y contrastar texturas. En cualquier caso, si no tienes este libro y quieres ampliar tu biblioteca culinaria, es una acertadísima inversión.

 

Como podrás imaginar, no necesitas cuscús perlado para hacer esta receta. Puedes usar lentejas, como en la receta en la que me inspiré, o pasta pequeña, garbanzos, arroz integral o utilizar cuscús de brócoli o coliflor.

 

Contadme si preparáis esta receta u os inspira alguna parecida. Seguro que se os ocurren multitud de combinaciones con ingredientes diferentes!

 

Gracias por leer,

Plato de cuscús perlado con tomate y mozzarella
Qué-fes-tín: cuscús perlado con mozzarella y tomate (Foto: Alimentarte)

Notes
 
Si no tienes cuscús perlado, puedes hacer esta misma receta con pasta pequeña, arroz integral o legumbre cocida.

Cuscús perlado con tomates y mozzarella, Alimentarte

Cuscús perlado con tomates y mozzarella

Raquel
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo total 25 min
Plato Entrantes
Cocina Internacional
Raciones 4 raciones

Ingredientes
  

  • 300 g de cuscús perlado
  • 125 g de mozzarella
  • 90 g de tomates secos en aceite bien escurridos
  • 80 g de pistachos pelados sin sal
  • 1 granada desgranada
  • 2-3 puñados de rúcula picada
  • 2 cucharadas soperas de cebollino fresco picado
  • 2 cucharadas soperas de albahaca fresca picada
  • 1/2 zumo de limón
  • Aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.

Elaboración paso a paso
 

  • Empezar preparando todos los ingredientes antes de ponerse a cocinar.
  • Hervir el cuscús perlado siguiendo las instrucciones del fabricante (entre 15 y 20 minutos)
  • Mientras tanto, combinar todos los ingredientes en un bol, con excepción del zumo de limón, el aceite y la sal.
  • Cuando el cuscús esté hecho (prueba algún grano para asegurarte) escurrirlo y enfriarlo con agua del grifo para cortar la cocción.
  • Dejar que se escurra unos minutos. A continuación, mezclar con el resto de ingredientes en el bol.
  • Aderezar con el zumo de limón, la sal y el aceite de oliva al gusto.
Tried this recipe?Let us know how it was!

Tag:cuscus, entrantes, lunes sin carne, primeros

  • Share:

Previous post

Ensalada de zanahorias con pesto de menta
18/02/2018

Next post

Coconella, la Nutella® de cacao y coco
25/02/2018

You may also like

Pasta integral con verduras y tofu, Alimentarte
Pasta integral con verduras y tofu – Planificar con Arte
6 junio, 2022
Processed with VSCO with a6 preset
Hinojo caramelizado con hummus de cilantro – Caramelized fennel with coriander hummus
20 abril, 2020
Plano cenital de mesa de mármol con un bol metálico blanco y azul rodeado por un paño de cocina blanco a rayas azules. El bol contiene el guiso de garbanzos y patatas, aderezado con huevo cocido y perejil.
Guiso de garbanzos y patatas
27 marzo, 2020

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}