
Los que me conocéis sabéis bien que no tengo miedo a probar cosas nuevas en la cocina, así que cuando descubrí el cuscús perlado no lo dudé dos veces: esto tenía que probarlo yo! 🙂
¿Qué es el cuscús perlado?
El otro día estaba dando un paseo por uno de esos supermercados “eco” del centro de Rotterdam, escudriñando los estantes repletos de alimentos poco comunes en un supermercado habitual.
De repente, mi vista dio con unos botes de cristal con etiqueta azul oscuro, letras blancas e iconos de diferentes tonos a juego que estaba repleto de una bolitas amarillentas. Como una niña pequeña atraída por un carrito lleno de helados me acerqué a ellos y tomé uno en mis manos.
Se trataba de cuscús perlado, un tipo de cuscús más grueso que el habitual, típico de Líbano y de Oriente Medio y que se llama moghrabieh. Se hace con sémola de trigo duro por lo que podemos decir que es un tipo de pasta. En la cocina magrebí, libanesa y palestina se utiliza clásicamente combinado con vegetales, garbanzos y carnes.
Para cocinar el cuscús perlado simplemente hay que hervirlo en abundante agua salada durante 15-20 minutos. En mi experiencia, la etiqueta indicaba 15 minutos, pero necesitó casi 20 para que las bolitas de pasta estuviesen bien hechas.
Sobre la receta de cuscús perlado con tomate y mozzarella
Sin tener mucha idea de qué hacer con él, me llevé un bote a casa a ver si en algún momento me venía la inspiración. Y así fue, tras ojear uno de mis libros de cocina de cabecera y del que ya os he hablado varias veces: Plenty (Exhuberancia, en castellano), de Yotam Ottolenghi.
En su receta utiliza lentejas en lugar de cuscús perlado, gorgonzola y otro tipo de ingredientes para dar aroma y contrastar texturas. En cualquier caso, si no tienes este libro y quieres ampliar tu biblioteca culinaria, es una acertadísima inversión.
Como podrás imaginar, no necesitas cuscús perlado para hacer esta receta. Puedes usar lentejas, como en la receta en la que me inspiré, o pasta pequeña, garbanzos, arroz integral o utilizar cuscús de brócoli o coliflor.
Contadme si preparáis esta receta u os inspira alguna parecida. Seguro que se os ocurren multitud de combinaciones con ingredientes diferentes!
Gracias por leer,

Notes
Si no tienes cuscús perlado, puedes hacer esta misma receta con pasta pequeña, arroz integral o legumbre cocida.

Cuscús perlado con tomates y mozzarella
Ingredientes
- 300 g de cuscús perlado
- 125 g de mozzarella
- 90 g de tomates secos en aceite bien escurridos
- 80 g de pistachos pelados sin sal
- 1 granada desgranada
- 2-3 puñados de rúcula picada
- 2 cucharadas soperas de cebollino fresco picado
- 2 cucharadas soperas de albahaca fresca picada
- 1/2 zumo de limón
- Aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.
Elaboración paso a paso
- Empezar preparando todos los ingredientes antes de ponerse a cocinar.
- Hervir el cuscús perlado siguiendo las instrucciones del fabricante (entre 15 y 20 minutos)
- Mientras tanto, combinar todos los ingredientes en un bol, con excepción del zumo de limón, el aceite y la sal.
- Cuando el cuscús esté hecho (prueba algún grano para asegurarte) escurrirlo y enfriarlo con agua del grifo para cortar la cocción.
- Dejar que se escurra unos minutos. A continuación, mezclar con el resto de ingredientes en el bol.
- Aderezar con el zumo de limón, la sal y el aceite de oliva al gusto.
Tag:cuscus, entrantes, lunes sin carne, primeros