
¿Encender el horno en verano? Si es para hacer espencat, un sí rotundo. Esta receta, que recuerda a la escalibada catalana, tiene su origen en el sur de la Comunidad Valenciana y ha sido, al parecer, un clásico en mi familia materna.
QUÉ ES EL ESPENCAT
Mi madre recuperó el espencat de su recetario familiar hace unos años y, desde entonces, cada vez que visito la isla en verano hay un bol gigante en la nevera con la deliciosa receta para alegrar desayunos, comidas y cenas.
Es posible que esta receta se confunda con la escalibada, pero hay que hacer algunas puntualizaciones. El espencat lleva bacalao desalado y, según quién prepare la receta, huevo cocido y hasta alcaparras o aceitunas. Por otro lado, escalivar es, en realidad, una técnica culinaria, pues significa asar en catalán. En valenciano, espencar significa desmenuzar.

CÓMO PREPARAR EL ESPENCAT
El espencat se trata de un plato típico del verano, pues se consume a temperatura ambiente y se hace con hortalizas que están de temporada, como el pimiento rojo y la berenjena.
Eso sí, ya que enciendes el horno, aprovecha para asar otros vegetales: cebolla, patata, ajos, etc. y utilízalos en otras recetas o en el mismo espencat. Por ejemplo, hay recetas que ponen también tomate asado.
Para prepararlo, lo más recomendable es desalar el bacalao la noche anterior, pero bueno, esto va a depender del tipo de bacalao que compres. Por ejemplo, mi madre utiliza las migas de bacalao de Mercadona y lo desala mientras se asan las verduras y las espenca, cambiándole el agua un par de veces, y queda muy bien.
Cuando ases las verduras, sigue más o menos los tiempos indicados, pero el punto de cocción dependerá de tu horno y de lo grande que sean las hortalizas, así que ve echándole un vistazo de vez en cuando. El momento en el que la piel del pimiento se separe visiblemente es un indicador de que lo tenemos en su punto. Apaga el horno y deja la bandeja dentro, hasta que se enfríe y se puedan manejar las hortalizas con las manos.
Retira la piel del pimiento y de la berenjena, y, con suma paciencia, ve desmenuzándolos con las manos, pues es como mejor queda. Para los ansias, el cuchillo cebollero será el mejor aliado para cortarlos.
Si necesitas más información sobre cómo asar verduras, aquí tienes un post que escribí hace un tiempo y te puede ayudar.
CÓMO COMO EL ESPENCAT
En casa de mis padres, durante el verano, es bastante habitual que haya un bol enorme de espencat en la nevera, lleno hasta arriba. A mí me encanta comerlo para desayunar con una rebanada de pan mallorquín tostado.
También lo he comido mezclado con una ensalada de lentejas, con pasta, arroz, en tortilla o a palo seco. El espencat está tan bueno que bien merece el trabajo que cuesta prepararlo. ¡Ah! Y como cualquier buena receta tradicional, está mucho más rico de un día a otro.
¿Has probado el espencat? ¿Te animas a prepararlo? Cuéntame en los comentarios qué te parece esta receta, o comparte la tuya conmigo en redes sociales. Me encantará ver tu versión

Espencat, la receta que no dejarás de hacer en verano
Ingredientes
- 2 pimientos rojos grandes y carnosos.
- 2 berenjenas grandes, partidas por la mitad.
- 150 g migas de bacalao desalado
- 1-2 dientes de ajo pelados, picados
- 2 huevos. cocidos, picados
- 100 ml Aceite de oliva virgen
- Sal al gusto
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno a 220 ºC. Untar las hortalizas con un poco de aceite de oliva y ponerlas en una bandeja apta para el horno. Hornear durante 30 minutos, dándole la vuelta a los pimientos un par de veces durante la cocción.
- Una vez pasado el tiempo, apagar el horno y dejar las hortalizas dentro del horno, hasta que estén tibias. Sacarlas y pelarlas. Cortarlas en tiras finas, ya sea con las manos o con un cuchillos.
- Colocar las tiras de hortalizas en un bol. Añadir el bacalao desalado y bien escurrido, el huevo picado y el aceite de oliva. Salar al gusto y mezclar bien.