• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Cenas

  • Inicio
  • Blog
  • Cenas
  • Frittata de verduras y romero – Rosemary veggie frittata
Frittata
Frittata de verduras y romero (Foto: Alimentarte)

 

Si hablamos de versatilidad en la cocina, la frittata, esa maravilla de la cocina italiana y prima hermana de nuestra tortilla de patatas, gana por goleada. Le va bien casi cualquier ingrediente y puede comerse en cualquier momento del día. En mi caso, ésta es mi primera frittata y ni tan mal. Ha sido parte de una cena y una comida, pero estoy segura que también puede hacer las delicias de cualquier desayuno. Dejadme que os cuente más de esta primera experiencia.

 

Una frittata es una especie de tortilla que se come en toda Italia. Sin embargo, no es esponjosa como una tortilla francesa, ni jugosa como una tortilla de patatas (a los que nos gusta jugosa, claro 😉 ), sino que es seca y consistente, y se fríe con todos los ingredientes.

 

La frittata tiene su origen etimológico en la palabra italiana friggere, que significa freír, y su origen culinario la sitúa en la cocina más humilde, la de restos, como la mayoría de grandes recetas. Su ingrediente estrella, como ya habrás podido adivinar es el huevo. En este caso (bueno, en éste y en todos), cuanto mejor sea la calidad de los huevos, más sabroso será el plato resultante. Para ello, opta por huevos frescos y de gallinas criadas en libertad. Y si tienes acceso a huevos de corral de los de verdad, esos que te trae la vecina de su visita al pueblo, no dudes en aprovecharlos para probar esta receta.

 

¿Frittata o tortilla?

 

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿La frittata o la tortilla? Cualquier apasionado de la tortilla española verá reflejada en la frittata la simpleza y riqueza de esta maravilla de la gastronomía española. Y es que parece que con toda probabilidad, el origen de esta plato italiano es la tortilla española. Incluso existe una canción infantil siciliana que dice algo así como Ole’ Ole’ o lagna, e’ arrivato il re di Spagna, ha portato cose nuove, cose da friggere con le uova (Ole, ole o laña, ha llegado el rey de España, ha traído cosas nueves, cosas que se fríen con huevos)

 

Lo bueno de la frittata (y en realidad de la tortilla) es que puedes añadirle (casi) cualquier ingrediente. Es uno de esos platos que tanto me gustan y que pueden hacerse con cualquier sobra. De hecho, originalmente la frittata se usa en Italia para darle salida a restos de pasta, verduras y carnes, principalmente.

 

Frittata de verduras, o de lo que sea

 

Aunque originalmente la frittata se hace en una sartén, ya que de algún modo, la mezcla de ingredientes se “fríe” en ella, en esta receta he tirado de horno. Me he inspirado en una de las recetas que salen en el libro de Joan Roca, Técnicas básicas para cocinar en casa, y que os recomiendo si queréis saber cómo aplicar diferentes técnicas culinarias en casa de forma sencilla. En ella, se sugiere cocinar la frittata en el horno y añade mascarpone en lugar de ricotta.

 

Mi receta está hecha con sobras de la nevera, de ahí que me hayan salido 4 raciones justitas o 3 generosas, depende del hambre y el número de comensales. En cualquier caso, calculad 2 huevos y unos 200g de verduras por persona. Ya que muchas recetas de frittata llevan queso, también le puse ricotta para terminar una tarrina que me quedaba por ahí. Ah! y romero fresco. Aproveché para darle un poco más de sabor al tema gracias a unas ramitas que tenía en la nevera, .

 

El resultado es realmente delicioso. Es un entrante ligero que, acompañado de ensalada verde y seguido de un segundo de pasta, legumbre o arroz hace una comida completa. Para los que lo prefieran en la cena, se puede combinar con una ensalada más completa que incluya legumbre, arroz o pasta, y hacer un plato único. Las combinaciones son muchas así no tengas miedos de utilizar lo que tengas a mano en tu cocina.

 

Espero que os guste la receta a aquellos que la hagáis. Estaré encantada de saber vuestras opiniones y experiencias con esta receta 🙂

 

Gracias por leer,

 

Veggie frittata and rosemary (Foto: Alimentarte)
Veggie frittata and rosemary (Foto: Alimentarte)

 

Calories: 166 Kcal/ración Fat: 12g/ración Saturated fat: 3g/ración Carbohydrates: 5g/ración Sugar: 2g/ración Sodium: 115mg/ración Fiber: 1,6/ración Protein: 10g/ración Cholesterol: 227mg/ración
 
Notes
 
La cantidad de sodio de esta receta está calculado sin tener en cuenta la sal añadida.

Fritatta de verduras y romero, Alimentarte

Frittata de verduras y romero - Rosemary veggie frittata

Raquel
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo total 25 min
Plato Segundos
Cocina Internacional
Raciones 2 raciones

Ingredientes
  

  • 4 huevos.
  • 2 cucharadas de ricotta opcional
  • 1/4 calabacín cortado en rodajas finas
  • 1/4 brócoli cortado a trozos pequeños
  • 1 puñado de hojas de espinacas
  • 1 chalota cortada a tiras
  • 1 diente de ajo laminado
  • Las hojas de una rama de romero picadas
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Prepara todos los ingredientes antes de ponerte a cocinar.
  • Poner el aceite en una sartén grande a fuego medio y añadir las chalotas, cocinar unos minutos y añadir el ajo. Remover para que no se queme.
  • Subir un poco la temperatura y añadir el brócoli y una pizca de sal. Cocinar unos minutos e incorporar el calabacín. Cuando empiece a estar un poco blando, añadir las hojas de espinacas y el romero picado, remover durante un par de minutos y retirar del fuego para que no se queme.
  • En un bol limpio, batir los cuatro huevos con la ricotta hasta obtener una masa uniforme. Salpimentar.
  • Devolver la sartén con las verduras al fuego e incorporar la mezcla de huevo y ricotta. Cocinar a fuego medio durante 5-7 minutos, tapando la sartén a mitad de la cocción.
  • Si pasado el tiempo aún no se ha cuajado el huevo, déjalo unos minutos más tapado con el fuego apagado.
  • Una vez hecho, se puede servir caliente o frío, con un poco de salsa de tomate casera o acompañado de ensalada.
Tried this recipe?Let us know how it was!

Etiqueta:cenas, frittata, huevos, italia, verdura

  • Compartir:

Publicación anterior

Salsa de tomate fácil - Easy tomato sauce
22/03/2016

Siguiente publicación

Ensalada de trigo sarraceno y berza - Buckwheat and kale salad
28/03/2016

También te puede interesar

Bol blanco con espinacas a la crema un tenedor dentro, sobre una mesa de mármol.
Espinacas a la crema, receta sin lácteos
20 diciembre, 2020
Foto de portada de la receta donde se ve un plato blanco con tortilla de coliflor entera, decorada con unas ramas de tomillo y un arbolito de coliflor.
Tortilla de coliflor, receta fácil
6 diciembre, 2020
Bol de cerámica azul claro con papel blanco de uso alimentario y chips de chirivía con tomillo y sal marina.
Chips de chirivía con tomillo y sal marina
19 noviembre, 2020

    2 Comentarios

  1. akane86
    26/03/2016
    Accede para responder

    Yo soy muy aficionada a las frittatas, sobre todo cuando como sola porque mi novio odia los huevos (tuvo un trauma infantil con ellos). Me gusta hacerla en la skillet porque puede ir al horno, pero en la casa de campo de mis padres uso una fuente de barro, o cazuelitas individuales. MIi favorita por el momento es la de espárragos trigueros con tomates que tengan buen sabor de verdad, y también pongo romero y tomillo fresco, me encanta! Con un poquito de queso de cabra de rulo quedan muy ricas también.

    • Raquel
      28/03/2016
      Accede para responder

      Gracias akane86 por tu comentario, porque me has dados un par de ideas buenas para probar con trigueros 🙂 Un abrazo!!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies