
Scroll down for English recipe
En mi afán de salir de mi zona de confort culinaria y probar nuevos sabores e ingredientes vegetales, hace unas semanas me animé a comprar un bulbo de hinojo. No tengo ningún recuerdo en el que me incluya comiendo o cocinando hinojo, con excepción del uso de las semillas para algún plato especiado o en infusión para la digestión. Aquí os cuento mi primera experiencia con él.
Lo confieso: me había olvidado de esta receta. Lo sé, eso no está bien… privaros de esta maravilla merece un duro castigo, como que se te queme el ajo o se te corte la mayonesa. Por eso le doy las gracias a Carolina Ferrer por haber publicado una receta con hinojo hace ya unos días en Instagram y recordarme que tenía que ponerme las pilas con esta receta.
Sobre el hinojo
Del hinojo se utiliza el bulbo, la hierba, el tallo (si está crujiente) y las semillas. Vamos que, es como el cerdo de los bulbos, del cual podemos utilizar todo 😛
Es difícil encontrarlo en los mercados españoles, y no termino de entender muy bien por qué ya que es una planta de clima mediterráneo que crece con mucha facilidad. Sin embargo, en otros países como Italia se consume de forma muy habitual.
Es posible que el sabor anisado de las semillas y de la hierba fresca sea una barrera para consumirlo de forma más frecuente. Sin embargo, tras esta experiencia culinaria os puedo decir que esos matices anisados desaparecen cuando se cocina, así que no dudéis en animaros si os encontráis por casualidad con un bulbo de hinojo en vuestro mercado.

Sobre la receta de hinojo caramelizado con hummus de cítricos y cilantro
Esta receta es una de ésas que yo llamo “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”. Ocurrió cuando preparé la receta de hummus de cilantro y cítricos, la cual coincidió en el tiempo y nevera con un par de bulbos de hinojo.
Y ya todo vino rodado: buscar la receta de hinojo caramelizado de Ottolenghi, hacer un par de pruebas, ajustes aquí y allá, y ponerla sobre una cucharada del susodicho hummus. Unos frutos secos por encima le dan el toque crunchy y sofisticado al plato (sí, los frutos secos son sofisticados, ¿acaso no lo sabías? 😛 )
La receta de Ottolenghi usa azúcar para caramelizar el hinojo. Yo he reducido ligeramente la cantidad para que no quede tan dulce, pero bueno, no temáis que no se os van a picar los dientes ni a disparar la glucemia por ello.
Sabéis que me encanta de hagáis mis recetas, así que contadme qué os parece si la preparáis tanto en los comentarios de esta entrada como en Facebook, Instagram o Twitter.
Enlace a la receta de hummus de cilantro y cítricos
Link to the cilantro and citrics hummus recipe
Gracias por leer,

- 2 bulbos de hinojo incluyendo tallos y hojas
- 8-12 cucharadas soperas de hummus de cilantro y cítricos (tienes el enlace a la receta al final del post)
- 1-2 cucharadas de postre de azúcar
- 30 g de mantequilla
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 75 g de frutos secos (yo he usado nueces pecanas)
- Sal
- Lavar bien el hinojo, cortar las ramas y las hojas y reservarlas. Retirar las primeras capas si éstas están muy duras. Se pueden guardar para hacer caldo de verduras.
- Cortar el hinojo por la mitad y hacer rodajas de 1,5-2 centímetros.
- Calentar a fuego medio una sartén grande con la mantequilla y el aceite de oliva. Cocinar el hinojo por cada lado unos 5 minutos.
- Espolvorear una cucharada sopera de azúcar y darle la vuelta para que ésta se caramelice. Cocinar unos 3 minutos más a fuego alto.
- Repetir la misma operación si ha sobrado hinojo.
- Emplatar poniendo 2-3 cucharadas soperas de hummus de cilantro y unas láminas de hinojo caramelizado encima.
- Decorar con semillas y hojas picadas de hinojo, frutos secos, sal en escamas y un chorrito de aceite de oliva.
[amd-yrecipe-recipe:79]