Esta receta la publiqué originalmente en mi primer blog, Soul Kitchen, experiencias gastromusicales. Estoy migrando las recetas que publiqué allí para tenerlas todas en un mismo sitio. Puedes leer el post entero aquí.
Scroll down for english recipe
Ahora que ya tenemos el frío en la calle, no se me ocurre mejor idea que hacerle recuperar a la legumbre su sitio en la cocina. Los platos de cuchara hechos con legumbres reconfortan y nutren, y son mucho más fáciles de lo que te imaginas. Si no te atreves con la variante seca, siempre puedes tirar de legumbre ya cocida.
Hice esta receta de judías blancas y berberechos pensando en las persona que tienen que reducir el consumo de sal. Es fácil, rápida de hacer y está muy rica.
La legumbre aporta cremosidad y los berberechos le da ese toque a mar que intensifica el sabor del plato. Si no tienes problemas con la sal, puedes añadirle sal en escamas cuando ya tengas el plato servido en la mesa.
Gracias por leer, que aproveche!

Judías blancas con berberechos
Notes
Como puede apreciarse, no se pone ni un gramo de sal a este plato. El intenso sabor de los berberechos y el de los vegetales del sofrito ya le dan mucho sabor. Así que si tienes a alguien en casa que debe limitar el consumo de sal, puedes preparar este delicioso plato y el resto de la familia, si lo encuentra soso, siempre puede añadirle la sal en el plato.

Judías blancas con berberechos - White beans and cockels
Ingredientes
- 1 bote grande de judías blancas
- 500 g de berberechos frescos
- 1/2 puerro
- 1/2 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 100 ml de vino blanco
- 100 ml de agua
- Aceite de oliva
- Perejil picado fresco al gusto
Elaboración paso a paso
- Lavar bien los berberechos. Si quieres asegurarte de quitarles toda la tierra, ponlos en agua con sal durante un par de horas. En este caso, yo los tuve media horita larga y ni tan mal. Prácticamente no me encontré con nada de arena. Eso sí, luego hay que enjuagarlos de nuevo para quitar la sal, que si no, no arreglamos nada.
- Escurrir y enjuagar bien las judías blancas bajo el grifo.
- Picar el puerro, la cebolla y los dientes de ajo.
- En una olla grande poner un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente añadir el ajo, la cebolla y el puerro. Bajar el fuego y dejar que se ablande durante 10-15 minutos.
- Añadir los berberchos, el agua y el vino. Tapar y dejar que se cocine así durante unos dos o tres minutos.
- Incorporar las alubias blancas bien escurridas, remover y bajar el fuego para que se cocine durante unos 8-10 minutos. Mientras tanto, picar el perejil.
- Emplatar y espolvorear con el perejil picado. Que aproveche!
Etiqueta:hipertensión, judias blancas, legumbres, plant based, sal
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
40 Comentarios
Sabes, esta es una variante del plato que mi abuelo pedía cada día al final de su vida. Le encantaban a él, (en su caso eran fabes con almejas), y mi abuela no conseguía convencerle de que no las podía tomar cada día. Algunos de los recuerdos más bonitos que tengo de un amor de largo recorrido son los suyos. Lo de mi abuela por él fue auténtica devoción durante toda su vida, y hacía tiempo que no me acordaba de ellos, y hoy viendo tu plato lo hago.
En fin, que me encantaría ser el número 1 de esos números hasta el infinito y más allá.
Un besazo.
mi mail:
tengounhorno (arroba) gmail (punto) com
Oh! qué historia!! 🙂 Me alegro de que esta receta te haya devuelto recuerdos tan bonitos!! Te toca el número 1!! Mucha suerte! Besets, Raquel
Voy a tener que dejar el regaliz! :O
Genial post! He aprendido mucho!
Y ya de paso…pues concurso! –> info @ culturagastro . com
Jajajjaaj!!! A no ser que seas una adicta de verdad de la buena, no te preocupes!! 😉 Te toca el número 2!! Suerte Carmen!!! Besets, Raquel
Ahora la culpa de la HTA la va a tener el regaliz… hay que joderse!
Lucía, nos quedan aún por oír muchas barbaridades… Gracias por pasarte por aquí! Besets! Raquel
Esta receta aquí y ahora me viene de perlas, justo estoy en búsqueda y captura de recetas de legumbres con pescado, la última, unos garbanzos con calamares. Bueno, penúltima, porque ahora, la nueva es Judías blancas con berberechos, la voya probar pero ya, muchas graciaaaaaas.
immagir@gmail.com
Pues espero que te guste!!!! Te toca el número 3! Mucha suerte! Besets, Raquel
Ainnss!! Que se me hizo agua en la boca, al tan solo leer la receta!! =D Habrá que intentar prepararlo!!!
Pues ya estás tardando en meterte en la cocina y prepararla! ;p Besets! Raquel
Encantada de participar.
Nick: msevilla
msevilladp@hotmail.com
Gracias.
Gracias por participar, msevilla! Te toca el número 4! Suerte! Besets, Raquel
Acabo de descubrir tu blog por cuquin magazine y me ha encantado, un post muy interesante y las recetas estupendas!
Me apunto al sorteo, email: altamiranode@gmail
Nombre Diana
Felices fiestas!
Qué bien que te haya gustado, Diana!! Te toca el número 5!! Mucha suerte y felices fiestas para ti también! Besets! Raquel
Que buena pinta tiene, me encanta la receta y es otra forma de comer los berberechos, que como tienen mucho hierro son recomendados por los médicos para la anemia más que las lentejas porque nuestro organismo absorve más el hierro.
Y encantado también de poder participar en el sorteo.
Nombre Rafael.
Email: imboogeyman@hotmail.com
Felices fiestas y cuidado con los dulces no os paséis ; )
Gracias por pasarte por aquí y participar, Rafael! Tienes el número 6!!! Felices fiestas y con los dulces, bueno… se hará lo que se pueda! XD Suerte! Besets! Raquel
¡Qué buena iniciativa, Raquel!. ¡Qué generosa!. Pocos lo harían, en vez de aporvecharlo tú, ¡vas y lo sorteas!. Eres grande. Y, casi em da apuro participar. Porque ya sabes que soy fan, Raquel!. Y que me toque o no, se haga sorteo o no, siempre que estoy de humor, te dejo unas letras, por lo mucho que compartimos, por las recetas, las canciones, tu espíritu honesto, etc. En fin, que me sumo (también lo sabes) al carro de la Salud en la alimentación (aunque, a veces, me pierda la tentación y me calce unos torreznos y un embutido divino, rezumando colesterol) porque ya sabes que ando “comedetiando”, siempre en lucha con los kilos, en constante vigilancia a las grasas, la sal, las harinazas, el azúcar y, últimamente, hasta juego a ser vegana e intento prescindir de todo lo animal. Felices fiestas (supongo que te irás a tu isla, ¿no?) y me quito el sombrero ante tu idea.
Liacice (Cecilia) liacice88@gmail.com
Muchas gracias Cecilia!! Sí, aquí ando, en mi isla, disfrutando de ella todo lo que puedo!! 😉 Muchas gracias por dejarte caer por aquí de nuevo y participar!! Tienes el número 7… suerte!! Besets y felices fiestas! Raquel
Pues a ver si nos toca, Raquel!
Me gusta lo de no compartir ni publicar en veinte sitios 🙂
Si no me toca, me servirá para haber conocido esas judías con berberechos tan apetitosas
Besos
Gracias Maite!! recuerda dejarme tu correo si quieres participar en el sorteo, si no no tendré forma de contactar contigo! Besets! Raquel
maite, te toca el número 8, suerte!!!
aplaudimos tu generosidad y de paso todo tu blog;
no sé si me gustan más las recetas que publicas, las historietas que acompañan o la banda sonora; la de este post en concreto me da super buen rollo,
besos y enhorabuena por todo lo que haces!!!!!
Muy,muy interesante el post.
Muchas gracias por tanta informacion.
Mi madre tuvo una aventura similar,lo solucionan todo con las pastillas.
Saludos,
Cris (crisca_80@hotmail.com)
Cris, te toca el número 9. Muchas suerte y gracia por pasarte por aquí! besets! Raquel
Yo también me apunto al sorteo, desde luego. Y por cierto, como más reivindicativos nos pongamos todos mucho mejor.
decuina(arroba)gmail(punto)com 🙂
Gracias por pasarte y seguiremos reivindicando!! 😉 Te toca el número 10… mucha suerte! Besets, Raquel
MmmMmMm que buena la recetilla! Tendré que probarla!
Me encanta seguirte por Twitter! Gracias por compartir este magnifico sorteo… Yo prometo, si me toca, hacer una crónica gastronómica!
Feliz año guapa!
verde.wasabi(at)gmail(dot)com
Muchas gracias!!! :)) Mucha suerte y te tomo la palabra con esa crónica gastronómica si te toca!! 😉 Tienes el número 11! Besets! Raquel
YOYOYOYOYOQUIEROOOOO. Y como argumento, esgrimo mi nulo consumo de regaliz, porque no me gusta 🙂
Este plato lo he probado unas cuantas veces y no veas lo que me gusta pero en casa no me he atrevido a hacerlo. Creo que con tu receta me voy a atrever.
Tiento a la suerte y me apunto al sorteo, a ver si los Reyes se quieren pasar por casa…
Mi mail es info(arroba)midulcetentacion(punto)es.
Besos.
Silvia, la receta es francamente sencilla así que anímate! Tienes el número 13, a ver si los Reyes Majos se portan! 😉 Mucha suerte! Besets! Raquel
Me apunto: Son Ana Vázquez y mi email: nusva@hotmail.es. Te sigo porque me encanta este blog ;-). Gracias por el detalle del sorteo!
Me alegra saber que te encanta el blog, Ana. Muchas gracias!! Te toca el número 14… espero que tengas mucha suerte! Besets! Raquel
Mar Calpena, no sé por qué pero no puedo contestar directamente en tu comentario… pero te toca el número 12! Gracias por pasarte y suerte!! 😉 Besets! Raquel
Suerte que no me gusta el regaliz!!
Casi se me pasa concursar!!! lahoradelbagel@gmail.com
🙂
Hola!!!! yo tambien quiero que me toque el regalo…..
Gracias David por pasarte y participar!!! Te ha tocado la niña bonita!! Participarás con el número 15. Besets y mucha suerte! Raquel
Perdón ,soy la anterior que no he puesto mi mail . ahortal@hotmail.com
Gracias por participar! Tienes el número 16, mucha suerte!! Besets! Raquel
Bueno buenooooo ñam ñam ñam…