
Hace una par de semanas descubrí estos medallones de verdura en una sesión de cocina en BCooking, un lugar cerca de Rotterdam donde nos juntamos con algunos compis de trabajo. De todas las que preparamos, ésta (y el cuscús con remolacha, que ya os publicaré un día de éstos) son las que más me gustaron. Además, es una receta de esas que puedes preparar cantidad y luego congelar, con lo que la falta de tiempo ya no será una excusa para cocinar más verduras.
La receta que os traigo hoy está inspirada en unas “fritters” de zanahoria con cilantro y queso halloumi. Iban servidas con un chutney de menta y mango y me quedé enganchadas a ellas a la primera de cambio. Una vez en casa, receta en mano, pensé que sería buena idea probarla con lo que tenía por la nevera: zanahorias, brócoli, cebolletas y tomates secos. En lugar de haloumi, que quizás no es muy fácil de encontrar, le puse mozzarella. Aún así, os recomiendo que uséis halloumi si lo encontráis porque da más consistencia a los medallones. Para los que desconozcáis el halloumi, os invito a que le echéis un vistazo a esta ensalada de halloumi y melocotón que publiqué hace casi dos años y donde hablo de este queso.
Sobre la versatilidad de los medallones de verdura
Bien, te has decidido a hacer la receta pero no sabes con qué combinarla. Bueno, vayamos por partes. Para empezar, estos medallones te pueden servir como aperitivo o entrante en una comida con amigos. Prepara los medallones un poco más pequeños para que puedan comerse de un bocado previo salseo en el chutney de menta. Triunfarás.
En el caso de que no seas de fiestas, puedes hacer medallones de un tamaño más grande (como los que he hecho yo) y utilizarlos de entrante con ensalada, o como una guarnición en un plato de legumbre, pescado o pollo, por ejemplo.
Si hay niños en casa, es una alternativa genial para introducir las verduras. Quedan con un sabor y textura bastante suave así que con toda probabilidad les encantarán, incluso a los más chiquitines. Además, si tienen edad para poder rallar parte de las verduras ellos solos, involucrarles en la preparación de los medallones seguro que facilita que se los coman después.
Pero lo mejor, mejor, mejorcísimo de todo, es que los medallones se pueden congelar. Y eso sí que te soluciona media vida! 😀 Si los congelas una vez ya horneados (dejándolos enfriar previamente) tienes reservas para un par de cenas, por lo menos. Para descongelarlos, yo los pongo en la tostadora. Sí, has leído bien. Un par de minutos en la tostadora (igual que hago con el pan congelado) y luego termino con un golpe de microondas. Quedan la mar de dignos en un plis-plas.
Chutney de menta y mango de noche, batido verde “healthy” de día
El chutney de menta (también conocido en el norte de India como pudina chutney) se utiliza mucho en la cocina de esa región combinado con dosas, una especie de crepes indias. He visto que hay multitud de variantes de esta receta en internet, algunas con coco, otras sin cilantro… Por cierto, que no os eche para atrás el cilantro. Os aseguro que queda muy bien integrado con los otros ingredientes y no se nota nada el sabor.
Por cierto, otra idea para utilizar el chutney de menta, pero no digáis que esto os lo he dicho yo… Si os sobra chutney (sale bastante cantidad), lo podéis guardar en la nevera en un recipiente hermético durante 2-3 días. Por las mañanas puedes diluir 2-3 cucharadas soperas de chutney en zumo de naranja o leche de coco y tienes un batido exprés para desayunar bien rico y super-healthy de la muerte 😛
Como siempre, contadme qué tal os queda la receta tanto en los comentarios del post como en la página de Facebook del blog. Espero que os guste!
Gracias por leer,

Medallones de verdura con chutney de menta - Veggie cakes with mint chutney
Ingredientes
- 3 zanahorias grandes ralladas
- 1/2 brócoli rallado
- 3 cebolletas picadas
- 125 g de mozzarella bien escurrida y picada
- 100 g de tomates secos picados bien escurridos
- 2-3 cucharadas colmadas de harina
- 2 huevos.
- 1 diente de ajo picado
- 1 manojo de perejil picado
- Sal y pimienta al gusto
- Para el chutney de menta:
- 1 manojo de hojas de menta
- 1 manojo de cilantro
- 1 mango verde que no esté muy maduro
- 1 Pimiento verde
- 1 tomate
- 1 cucharada de postre de sal
Elaboración paso a paso
- Para los medallones:
- Mezclar en un bol las verduras con la mozzarella. Remover.
- Batir los dos huevos y añadirlos a las verduras, junto con el resto de ingredientes y mezclar bien.
- Disponer una bandeja de horno y coger un puñado de mezcla, hacer una bola y aplastarla con cuidado hasta que adquiera la forma de una hamburguesa. Repetir hasta que se acabe la masa y quede toda la bandeja llena de medallones.
- Tapar con film transparente y dejar reposar en la nevera una hora.
- Precalentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo, y hornear los medallones durante 15 minutos. Darles la vuelta y hornear otros 10-15 minutos hasta que estén bien dorados.
- Comer calientes mojándolos en el chutney de menta
- Para el chutney de menta: Pelar y cortar el mango en piezas grandes. Cortar el tomate y el pimento también en trozos grandes. Poner todos los ingredientes en una batidora y triturar hasta que quede una mezcla con una textura suave.
Tag:Aperitivos, cenas, vegetariano, verduras