
Si eres de los que aún se pregunta si los hidratos de carbono engordan por la noche, escuchar este podcast sobre crononutrición con Marta Garaulet te va a sacar de muchas dudas. ¿Le damos al play?
Tenía muchas ganas de grabar un podcast sobre crononutrición porque me parece realmente fascinante. El estudio de la cronobiología está cada vez más activo y referentes internacionales como Marta Garaulet, Catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición de la Universidad de Murcia e investigadora en el campo de la obesidad y la crononutrición, están trabajando para esclarecer cómo se relacionan nuestros hábitos con el momento del día en el que los realizamos.
El ABC de la Crononutrición
La crononutrición es una parte de una ciencia más amplia llamada cronobiología. Supongo que eres consciente de que la naturaleza funciona por ciclos: tenemos los ciclos de luz y oscuridad o los de ingesta y ayuno, los cuales se dan cada 24 horas. Pero también hay ciclos que se llevan a cabo durante más de 24 horas, como la menstruación en las mujeres o ciclos que se dan cada menos de 24 horas, como es nuestra temperatura corporal.
De todo esto y de cómo nos afecta el momento del día en el que consumimos alimentos (y no solo en cantidad, sino también en calidad) hablo con Marta Garaulet. Con ella veo los conceptos básicos de esta nueva ciencia y nos da algunos consejos que ya podemos poner en práctica para que sigamos trabajando en pos de nuestra salud.
Estoy convencida de que la crononutrición nos irá dando muchas sorpresas a lo largo de las próximas décadas pues entender la importancia de que nuestro organismo esté en sintonía con el medio externo para funcionar de forma óptima será una pieza más en el puzzle del estilo de vida saludable.
Puedes escuchar el episodio desde el reproductor de este post o desde las diferentes plataformas de podcasting, como Apple podcast, Podimo, Spreaker, iVoox y Spotify. Ya sabes que siempre os agradezco que os suscribáis al podcast, que compartáis, que comentéis el episodio o lo puntuéis con cinco estrellas porque es la manera de que esos reproductores entiendan que el podcast es de interés para la audiencia y así el mensaje llegue a más gente. Porque esto se trata de ayudarnos entre todos, ya sabes 😉
Gracias por leer y escuchar.