• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Alimentación y Salud

  • Inicio
  • Blog
  • Alimentación y Salud
  • Rollitos de verano – Summer rolls
Rollitos de verano - Summer rolls
Rollitos de verano – Summer rolls

 

Tenemos a Europa entera bajo los efectos de una ola de calor. Pero, aquí en Rotterdam, mi ola de calor ha sido como un verano cualquiera en Barcelona o Mallorca. Dos días de temperaturas de 35-38 grados, que si bien es calorazo, ha hecho que me sienta como en casa.

 

Sin embargo, aquí mis amigos holandeses no lo han llevado muy bien: actividades infantiles canceladas y noches en vela por culpa de las altas temperaturas. Es lo que tiene vivir en un país preparado para el frío, pero no para el calor. Menos mal que no nos quedan muchos días más como éstos, para tranquilidad de los holandeses. De hecho, ahora mismo (21:30hs) disfrutamos de unos agradables 22 grados.

 

En cualquier caso, este calor entraña sus riesgos, entre ellos la deshidratación. Así que para los que no están acostumbrados a estas temperaturas, o se encuentren bajo los efectos de semejante calina, ahí van 6 consejos para mantenerse hidratado:

 

  1. El agua es la reina de esta fiesta. Bebe agua, la que te apetezca y cuando tengas sed. ¿Y dónde queda eso de beber entre 6 y 8 vasos de agua al día? Nadie sabe de dónde sale esta recomendación, ni tiene mucha base científica. Cada persona tiene unas necesidades específicas, además de que es un consejo que no tiene en cuenta tampoco el resto de agua que se consigue a través de otras fuentes dietéticas. Así que lo de los “2 litros de agua al día”, mejor transformarlo en “2 litros de fluidos al día”. Sigue leyendo y averigua de qué otras formas le das agua a tu cuerpo.
  2. Infusiones (frías, que hace calor). ¿Por qué no? Si eres de los que no les gusta beber agua, siempre puedes “maquearla” añadiéndole una bolsita de tu infusión preferida, unas rodajas de limón o lima, menta, pepino, fresas… Pon en la nevera una jarra de agua con unas hojas de menta fresca, un par de rodajas de pepino y una de limón. Ya verás que refresco más rico. Pero no hagas trampas. Para que sirva tiene que ser sin azúcar! 😉
  3. Bebe comida. ¿Cuál crees que es la base de los zumos naturales, batidos y sopas frías? El agua. Sin embargo, sé prudente ya que los zumos vienen acompañados de otros componentes como cantidades elevadas de azúcar y en la mayoría de las ocasiones se queda la fibra por el camino. El gazpacho y otras sopas frías, como esta sopa fría de zanahorias y cardamomo, también ayudan a combatir los calores veraniegos.
  4. Mastica agua. Y no, no me refiero a esa absurda moda de masticar cubitos de hielo para perder peso. A ver quién adivina cuál es el componente principal de frutas, verduras y hortalizas. Bingo! Agua. Añade frutas a las ensaladas, al yogur, a tu tostada del desayuno y no te olvides de incluirlas en el postre. Asegúrate de tomar, al menos, una porción de ensalada al día, como guarnición o como plato principal. ¿Y en el aperitivo? También, claro. Los rollitos de hortalizas que os traigo hoy son una excelente forma de “masticar agua”. Crujientes y refrescantes, sí señor!
  5. Otras bebidas. Usar otras bebidas como método de hidratación habitual puede entrañar riesgos. Atiende al contenido de azúcar o alcohol ya que lo que crees que solucionas por un lado, lo estropeas por el otro. Por eso no son recomendables como método de hidratación. Una excepción son las bebidas isotónicas de reposición, útiles para personas que han hecho deporte y han sudado lo que no está escrito. Pero para simples mortales como servidora (y posiblemente tú, amigo lector), en mi opinión, son una forma innecesaria de beber azúcar.
  6. Controla tú mismo tu nivel de hidratación. Normalmente uno está bien hidratado cuando bebe suficiente agua como para no sentir sed de forma frecuente. El color de la orina es otro referente. Si es pálido tu nivel de hidratación es correcto. El color amarillo indica cierto nivel de deshidratación, así que cuando se de el caso, bebe agua.

 

Si quieres saber más sobre hidratación, puedes acceder a estos enlaces

 

¿Cuánta agua hay que beber?

 

Hidratación y ejercicio físco.

 

Gracias por leer. Y si te ha gustado esta entrada, gracias por compartir! 🙂

 

(Baja para ver la receta)

 

Refreshing summer rolls (Foto: Alimentarte)
Refreshing summer rolls (Foto: Alimentarte)

 

Whole Europe is under the effects of a heat wave. But here, in Rotterdam, my 2-days heat wave has been as an ordinary summer day in Barcelona or Mallorca. Two days of 35-38 ºC, despite you are roasted like a chicken, makes you feel like home.

However, my Dutch friends haven’t got along the situation very well. Kids activities cancelled and sleepless nights because of the heat. This is what happens when you live in a country well prepared for cold, but not for warm. Luckily, to the relief of the Dutch, we don’t expect many days like these. In fact, now (it’s 21:30hs) we are enjoying a balmy 22ºC.

In any case, this heat has its risks, including dehydration. So for those that are not use to such high temperatures, or are already under the effects of such heat haze, here you have 6 tips to keep hydrated:

  1. Water is the queen of the party. Drink water, as much as you feel like, and when you are thirsty. But, where is that tip of “drink 6-8 glasses of water a day”? Well, honestly, nobody knows where it comes from neither has scientific basis. Each person has specific needs and the recommendation of 6-8 glasses of water does not take into account the water achieved through other sources, like foods! Indeed, foods provides also water to your body. Continue reading to know how other foods keeps your body hydrated.
  2. (Cold) Infusions. Why not? If you are someone who don’t like to drink water, you can customize it adding a sachet of your favourite tea, a few slices of lemon or lime, mint, cucumber, strawberries… Put in the fridge a jar with fresh water, some mint leaves, 2 or 3 slices of cucumber and lemon. Delicious refreshment! But don’t cheat yourself. If you add sugar, you’ll miss the healthy magic! 😉
  3. Drink food. What do you think is the basis of natural fruits, smoothies and cold soups? Water, of course! They are providers of water, in addition to vitamins, minerals and antioxidants. However, be prudent, and make them yourself at home, including all the pulp, so you don’t miss the fibre. Be aware that juices can provide high amounts of sugar, so don’t abuse. Gazpacho and other cold soups also help to fight high temperatures in summer.
  4. Chew water. And no, I’m not referring to this stupid trend of eating ice to lose weight. Guess what is the main component of fruits and veggies… Bingo! Water! Add fruits to your salads, yogurts or even your breakfast toast. Have fruit as dessert and be sure that you have, at least, one portion of salad every day, as a side dish or as a main dish. And what about the aperitif? Of course, you can also include veggies in many ways! Use the rolls of today’s recipe as a way to “chew water”.
  5. Other drinks. Using other beverages as a hydration method may involve some risks. Pay attention to the sugar and/or alcohol levels as you will not be solving anything but making the situation worse. So better not use them as a hydration method. An exception might be isotonic drinks, which are formulating for people doing sports and sweating a lot. But, in my opinion, for common people like me (and probably you) they are an unnecessary way of drinking sugar.
  6. Control yourself your level of hydration. Normally, one is well hydrated when drinking enough water and don’t feel thirsty. You can use the colour of your urine as benchmark. When you are hydrated, urine has a pale colour. But when it is yellow or dark-yellow, it indicates a certain level od dehydration so you should drink water.

 

To know more about hydration, follow these links:

 

Water, how much should you drink every day? 

 

Hydration resources for sport 

 

Thanks for reading. And if you like this post, thanks for sharing! 🙂 

 

Rollitos de verano (Foto: Alimentarte)
Rollitos de verano (Foto: Alimentarte)

Notes

Asegúrate de que el papel de arroz que compras es de buena calidad. Puedes ponerle unas gotas de lima al aguacate para que no se oscurezca.

Entre la salsa de soja y que los aliños son tan aromáticos, la receta no necesita sal.

Rollitos de verano Alimentarte

Rollitos de verano - Summer rolls

Raquel
Imprimir Receta Pin Recipe
Raciones 4 raciones

Ingredientes
  

  • 4 obleas de papel de arroz.
  • 1 zanahoria grande
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pepino
  • 1 aguacate
  • 6-8 langostinos cocidos
  • 1 lata de atún al natural
  • 1 cucharada sopera de mayonesa
  • 1/2 cucharada de postre de wasabi
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de postre de aceite de sésamo
  • Salsa de soja al gusto
  • Lima
  • Cilantro
  • Semillas de sésamo
  • Jengibre fresco

Elaboración paso a paso
 

  • Lava todas las hortalizas, pela la zanahoria y el aguacate, y córtalas en bastones finos.
  • En un bol pequeño pon la mayonesa y el wasabi, y mézclalos bien. Añade el atún bien escurrido y remueve bien hasta que tengas una pasta densa.
  • Pela los langostinos y resérvalos.
  • Prepara los dos aliños: por un lado, pon dos cucharadas de aceite de oliva, el aceite de sésamo y la salsa de soja en un bol y bátelo bien para emulsionarlo. En otro bol pon otras dos cucharadas de aceite de oliva, el zumo de media lima, cilantro y jengibre picados. Bate bien también para emulsionarlo.
  • Reparte las verduras en ambos boles, de forma que tendrás unos rollitos con un toque de sésamo y soja, y otros con cilantro, lima y jengibre.
  • En un plato grande hondo pon un poco de agua caliente. Ahí es donde vas a hidratar las obleas de papel de arroz así que asegúrate de que caben.
  • Limpia bien la superficie de trabajo y humedécela un poco.
  • Vamos manos a la obra:
  • Sumerge una oblea en el agua caliente. Tardará un minuto más o menos en hidratarse.
  • Pásala a la superficie de trabajo (recuerda, tiene que estar un poco mojada para que el papel de arroz no se pegue) y estírala bien formando la circunferencia original.
  • En la mitad de la oblea añade las tiras de verduras con aliño de sésamo y ponle dos o tres langostinos.
  • Para cerrar el rollito, dobla primero los extremos de la derecha y la izquierda sobre la verdura. Luego dobla el extremo que queda más cerca de ti (a la altura de la tripa). Te quedará como si hubieses formado un sobre. Ciérralo doblando el último extremo libre, el que te queda más alejado.
  • Resérvalo y continúa haciendo rollitos con el resto de ingredientes. Combina las hortalizas aliñadas con la lima y el cilantro para hacer el rollito con atún al wasabi.
  • Cuando hayas terminado, con un cuchillo bien afilado, corta los rollitos en dos o tres trozos y ponlos en una bandeja con el resto del aliño.
Tried this recipe?Let us know how it was!

Etiqueta:ensaladas, hidratación, rollitos, verduras

  • Compartir:

Publicación anterior

Yema de huevo crujiente sobre muselina de patata trufada - Crispy egg yolk on truffled potato mousseline
07/07/2015

Siguiente publicación

Lunes Sin Carne: Rigatoni con pesto rojo y berenjena - Meatless Monday: Red pesto rigatoni and aubergine
12/07/2015

También te puede interesar

Albóndigas tofu en alimentación basada en plantas y riesgo de accidente cerebrovascular
Novedades sobre el riesgo de accidente cerebrovascular y dietas basadas en plantas
21 marzo, 2021
Legumbres mar y montaña "sin", del libro Lunes sin Carne, para el artículo Antinutrientes en legumbres
Antinutrientes en legumbres, ¿algo de lo que preocuparnos?
7 marzo, 2021
Portada del Episodio 6 de la Temporada 2 de Alimentarta, el podcast de Raquel Bernácer titulado Veganismo (im)perfecto, con Marta Martínez de Mi Dieta Vegana
Veganismo (im)perfecto, con Marta Martínez de Mi Dieta Vegana
7 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies