• Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@alimentarte.net
Iniciar sesión
Newsletter
AlimentarteAlimentarte
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Cursos
  • Alimentación y Salud
  • Contacto

Tarta de zanahoria y queso – Carrot and cheese cake

  • Inicio
  • Brunch
  • Tarta de zanahoria y queso – Carrot and cheese cake
Tarta de zanahoria y queso (Foto: Alimentarte)

 

A veces hay que sucumbir a la repostería para darle vidilla a un blog de cocina. Y es que las recetas dulces son las reinas de la cocina 2.0. Mientras unos luchan contra la invasión del azúcar y la obesidad, otros se dedican a llenar las pantallas de dulces tentaciones. Hoy os traigo una receta tentadora y algunas reflexiones filosofoculinodietéticas. Ya, ya sé que no existe esa palabra, pero de alguna manera tengo que definir el rollazo previo que os dejo antes de la receta. Ahí vamos.

 

Blogs de cocina: ¿salud o sabor?

 

Cuando una dedica su blog a recetas saludables (y ricas, que luego me decís que os encantan cuando las probáis! 😛 ) tiene cierta tendencia a evitar platos suculentos, a tope de grasas y azúcares. En mi caso, no es porque no me gusten, ni porque sea una histérica de la dietética.  De vez en cuando cae una pizza a tope de queso, alguna hamburguesa con su huevo y bacon o un buen trozo de tarta de manzana con su nata montada, como la sirven aquí en Holanda.

 

No los publico, decía, porque sobran los libros, los blogs y las ganas de comer este tipo de recetas. Lo que nos falta son ideas para comer rico y sano, aunque reconozco que en el último año han florecido libros, blogs y recetas destinados a la cocina saludable como setas, lo cual es de aplaudir.

 

Sin embargo, siguen siendo una minoría. No cabe duda de que los blogs que se dedican a publicar recetas dulces y tentadoras suelen triunfar más que la Coca-Cola. Y para ejemplo un botón: en esta lista de los 10 youtubers españoles de cocina con más seguidores de 2017, los tres primeros se dedican a recetas dulces y – digámoslo así – “engordantes”. De hecho, la propia Mery, del canal de Youtube Cocina para Todos (con más de 1 millón de seguidores) reconoció en esta entrevista que lo que más le piden sus seguidores son los postres y las guarradas [sic].

 

Difundamos, cocinemos, compartamos

 

Hace unas semanas se celebró el día mundial contra la obesidad y hemos sido testigo de los últimos datos mundiales sobre el azote de esta enfermedad (por ejemplo, la obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años). Este simple dato, el de la obesidad infantil, hace que me plantee numerosas preguntas acerca de lo poco concienciados que estamos, a nivel poblacional, institucional y privado, sobre esta problemática y su relación con el estilo de vida.

 

Y ojo, no estoy diciendo ahora que los videos de Mery sean el problema, que ya os veo venir. Aunque si bien siempre he pensado que como influenciadores, grandes o pequeños, tenemos una gran responsabilidad y la oportunidad para hacer de éste un mundo mejor, también tú, querido lector, y cada uno de nosotros como individuo, tenemos el deber moral de tomar acción dentro de nuestro entorno y círculo de influencia si queremos que las cosas cambien.

 

Yo sé que los que seguís Alimentarte sois personas concienciadas con vuestra salud y la de los que os rodean. Al menos así me lo hicisteis saber en la encuesta que lancé en Agosto (¡mil gracias a todos los que la contestasteis! 🙂 ). Pero me pregunto cómo podemos llegar a más gente, a esas personas que no son capaces de entender las consecuencias del sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, por nombrar algunas de las lacras de nuestra salud.

 

Desde aquí puedo informar, compartir y difundir, pero vosotros, desde el otro lado de esta pantalla podéis hacer lo mismo con los que os rodean.

 

Sobre la moderación y la educación alimentaria

 

Comer bien debe ser sinónimo de salud y placer, y eso pasa por entender cómo encajan determinadas preparaciones en el conjunto de la alimentación. Desde luego, cuanto menos platos llenos de azúcar, grasa y sal comamos, más nos lo agradecerá nuestra salud a largo plazo. Es una cuestión de educar nuestro paladar y nuestro entorno. Para muchas personas es muy frustrante esforzarse en seguir una alimentación saludable en casa o fuera de ella, para luego encontrarse al típico gracioso que les dice que “un día es un día” mientras les sirve otra ración de tarta o que “de algo hay que morir” cuando pide otra ronda de cervezas más.

 

Entender que hay momentos en los que se puede disfrutar de la comida sin miedo, pero respetando el “no, no quiero más” del otro, es fundamental para mantener una relación sana con nuestra alimentación (no está mal recordar que respetar las decisiones de los demás es básico para las buenas relaciones).

 

El problema radica en que no disponemos de una medida que nos diga lo que significa moderación en alimentación. En su segunda acepción, la Real Academia de la Lengua define moderación como cordura, sensatez, templanza en las palabras o acciones. ¿Cómo aplicar sensatez en la acción de alimentarse si la población no sabe cómo hacerlo? ¿Si no entiende que el grueso de su alimentación ha de basarse en alimentos de origen vegetal, sin procesar o mínimamente procesados, cocinados con grasas saludables y en cantidades que sacien el apetito pero que no te dejen con pesadez ni sensación de sopor? ¿Si la educación alimentaria brilla por su ausencia?

 

Hay que reconocer que vivimos en un entorno que no lo pone fácil. Los horarios laborales, los eventos sociales, la publicidad, las tentaciones, el “un día es un día”… Cocinar tu propia comida puede ser una tabla de salvación ante todas esas tentaciones: planificar y cocinar con anticipación parte de los menús semanales, celebrar el cumpleaños en casa cocinando con los amigos en lugar de ir al restaurante de turno, no tener en casa alimentos “tentadores” en casa y prepararlos tú cuando realmente te apetezcan: ¿noche de pizza y peli? vale, pero la pizza la preparamos juntos; ¿final de liga y burgers? perfecto, pero compramos carne de producción local y sostenible y las hacemos nosotros; ¿fiesta de cumpleaños? estupendo! yo te llevo una tarta de zanahoria y queso.

 

Sobre la tarta de zanahoria y queso

 

Y todo este rollo para contaros que hacía mucho tiempo que no publicaba una tarta y que el otro día vi en uno de los últimos libros de recetas que me compré (Six Seasons de Joshua McFadden) una receta de una tarta de zanahoria poco convencional.

 

Cuando hablamos de tarta de zanahoria y queso, a todos nos viene a la cabeza el típico bizcocho oscuro hecho con zanahoria rallada, harina, azúcar a porrillo, un ligero toque de canela y queso crema recubriéndola obscenamente. Sí, a mí también se me hace la boca agua, pues son mega fan de la tarta clásica de zanahoria.

 

Pero aquella tarta no era de las convencionales. Estaba hecha con zanahorias cocidas y trituradas con nata. La masa quedaba contenida en una especie de masa de aspecto crujiente que le daba a toda la tarta una presencia magnífica.

 

Esa tarta tenía que probarla yo, por su delicioso aspecto y por lo de utilizar las zanahorias cocidas, que no lo había probado nunca. En mi afán de “sanificar” la receta, cambié la nata por ricota y la mitad de la harina de trigo por almendra molida. Para recordar las tartas clásicas de zanahoria, le añadí nueces troceadas por encima y canela.

 

Y en un despisté que aún no me explico cómo, dejé la masa de la base sin azúcar. Es decir, hice una masa sucrée sin azúcar. Aun así, la tarta quedó riquísima, al menos eso me dijeron los afortunados comensales que la probaron. En cualquier caso, si quieres hacer la base con azúcar, añádele 40 gramos.

 

Deseo que os guste la idea y que si probáis la receta, os encante como a mí. Podéis acompañarla de mascarpone aligerado con yogur o nata montada, si estáis en modo “un día es un día” 😉

 

Gracias por leer,

 

Carrot and cheese cake (Foto: Alimentarte)

 

Tarta de Zanahoria y Queso, Alimentarte
Tarta de zanahoria y queso - Carrot and cheese cake
Votos: 1
Valoración: 5
Tú: 5
¡Puntúa esta receta!
Print Recipe
Raciones
8-10 raciones
Tiempo de cocción
45 minutos
Raciones
8-10 raciones
Tiempo de cocción
45 minutos
Tarta de Zanahoria y Queso, Alimentarte
Tarta de zanahoria y queso - Carrot and cheese cake
Votos: 1
Valoración: 5
Tú: 5
¡Puntúa esta receta!
Print Recipe
Raciones
8-10 raciones
Tiempo de cocción
45 minutos
Raciones
8-10 raciones
Tiempo de cocción
45 minutos
Ingredientes
  • 100 g de harina de trigo
  • 100 g de almendra molida
  • 50 g de mantequilla muy fría
  • 1/2 cucharadita de café de sal
  • Un poco de agua
  • 250 g de ricota
  • 4 zanahorias grandes peladas y cortadas a trozos de unos 2-3 cm.
  • 50 g de azúcar
  • 25 g de mantequilla
  • 2 huevos.
  • 2 puñados de nueces peladas
  • 1 yema
  • Sal
  • Canela al gusto
  • Agua
Raciones: raciones
Unidades:
Instrucciones
  1. Antes de empezar, asegúrate de preparar todos los ingredientes. Una vez los tengas, pon las zanahorias a hervir en una olla con agua. Déjalas que hiervan a fuego suave durante 15-20 minutos o hasta que estén bien blandas. Mientras tanto, empieza a preparar la base.
  2. Preparación de la base:
  3. En un bol limpio, mezcla la harina y la almendra molida. Añade la mantequilla a trozos y arenar. Para ello, y con las manos bien limpias, hay que coger la mantequilla con suavidad y “frotarla” entre las manos con la harina y la almendra. Se ha de hacer suavemente, para no calentar la mantequilla y que se ablande muy rápido. Es un proceso que lleva un poco de tiempo, así que hay que tener paciencia. Verás que has terminado cuando toda la mantequilla haya quedado bien integrada con la harina y la almendra, de forma que parezca que tienes arena en el bol (de ahí el nombre de la técnica).
  4. Añade la yema de huevo y unas gotas de agua (yo me mojo las manos y las sacudo sobre la masa). Ligar bien con la ayuda de una espátula, y luego con las manos.
  5. Amasar con las manos limpias un par de minutos, haz una bola y guárdala en la nevera envuelta en papel film, durante una hora más o menos. Sigue con la preparación del relleno.
  6. Preparación del relleno:
  7. Una vez las zanahorias están hechas, apaga el fuego, cuélalas y déjalas enfriar en un bol.
  8. En un cazo pequeño, pon el azúcar y dos dedos de agua. Calienta a fuego medio-alto hasta que se empiece a hacer un caramelo. Sabrás que tienes caramelo cuando la mezcla espese, haga burbujitas y comience a tener un color dorado.
  9. Añade entonces un par de cucharadas de ricota y mezcla bien, hasta que te quede una mezcla blanquecina. Apaga el fuego y añádelo al bol, con el resto de la ricota, los dos huevos y la yema. Triturar con una batidora hasta que quede una mezcla de textura suave.
  10. Tapar el bol con film transparente y reservar en la nevera mientras terminas de hacer la base.
  11. Continúa con la preparación y horneado de la base
  12. Saca la masa de la nevera y estírala con la ayuda de un rodillo. Es importante que lo hagas en una superficie limpia, uniforme y a la que le has añadido un poco de harina.
  13. Cubre un molde redondo de 24 cm con la masa, y asegúrate de que no queda ningún agujero. Si te sobra masa en los bordes, puedes cortarla con un cuchillo para igualar la altura y añadirla en la base.
  14. Cubre la base con garbanzos o con bolas de hornear para cocer al blanco 10 minutos a 180ºC.
  15. Termina la tarta
  16. Cuando la masa se ha horneado al blanco, retira los garbanzos o las bolas de cerámica con cuidado para no quemarte.
  17. Rellena con la crema de zanahoria y ricota y cubre la superficie con trozos de nueces partidas y canela al gusto.
  18. Hornea a 175ºC durante 45 minutos. Cuando pase el tiempo, apaga el horno y deja la tarta 10 minutos dentro.
  19. Saca la tarta, desmolda y deja que se enfríe antes de servirla.

Etiqueta:dulce, postre, queso, tarta, zanahoria

  • Compartir:

Publicación anterior

Crackers de espelta y semillas - Spelt and seeds crackers
22/10/2017

Siguiente publicación

Salteado de coles de bruselas y boniato - Brussel sprouts and sweet potato sautéed
30/10/2017

También te puede interesar

Mesa de mármol con bol de color negro con gachas de plátano y mantequilla de cacahuete decorada con rodajas de plátano, chips de cacao y coco deshidratado
Gachas de plátano y mantequilla de cacahuete
3 abril, 2020
Quiche de hinojo y cebolla caramelizada en el molde.
Quiche de hinojo y cebolla
9 febrero, 2020
Bandeja de cerámica blanca con crumble de frutas, dos platos servidos con crumble de frutas y dos cucharas de servir.
Crumble de frutas de temporada: receta de Navidad
15 diciembre, 2019

    2 Comentarios

  1. Sandra
    23/10/2017
    Accede para responder

    ¡Qué buen post Raquel! Y la receta, ni te cuento 🙂 Para el próximo “saraó” la preparo. Gracias por tus ideas y la forma en la que cuentas las cosas 🙂

    • Raquel
      23/10/2017
      Accede para responder

      Gracias a ti, Sandra! un abrazo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

  • Alimentación y Salud
  • aperitivo
  • Aperitivos y Entrantes
  • Arroz
  • bizcocho
  • Brunch
  • Cenas
  • Cereales y granos
  • chirivías
  • Cocas
  • Coliflor
  • Comidas
  • Cremas
  • Desayunos
  • Ensaladas
  • Fruta
  • Frutos secos
  • Gatronomía
  • Guarniciones
  • Huevos
  • Infusiones
  • Legumbres
  • lunes sin carne
  • Masterclass
  • Meriendas y snacks
  • Pasta
  • Pescados y mariscos
  • Plato único
  • Podcast
  • Postres, dulces y chocolate
  • Primeros platos
  • Quesos
  • recetas básicas
  • Salsas
  • Segundos platos
  • Sin categoría
  • Sopas y cremas
  • Sostenibilidad
  • Tofu, tempeh, seitán
  • Verduras

Último curso

Planificarte. El método 1+3 para planificar menús saludables, prácticos y fáciles de cocinar.

Planificarte. El método 1+3 para planificar menús saludables, prácticos y fáciles de cocinar.

65.00€
Masterclass – PLANIFICARTE VEGGIE

Masterclass – PLANIFICARTE VEGGIE

95.00€
logo-alimentarte

info@alimentarte.net

  • Inicio
  • Cursos
  • Índice recetas
  • Alimentación y Salud
  • Sobre mí
  • Contacto
Newsletter
Recibe las últimas noticias de Alimentarte en tu mail
Suscribirme

Cooked by eggco & thinkdifferent.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?