
La tortilla de coliflor es de esas recetas fáciles que te salva la cena. Acompáñala de una ensalada o de un poco de tomate a rodajas y tienes un plato delicioso, saludable y que gustará hasta los más pequeños. Palabra.
Este post contiene enlaces de afiliados que te llevan al producto que estoy recomendando en este post. Si decides comprarlo, yo me llevo una muy pequeña comisión que contribuye al mantenimiento de esta web sin que a ti te salga más caro.
Creo que no descubro nada nuevo si os digo que las tortillas de vegetales son un recurso muy socorrido para las noches en las que no nos hemos organizado el menú semanal.
A ver, que para mí una buena tortilla de patatas (con cebolla, concebollista hasta la médula) le gana a cualquier otra, pero reconozcamos que hacerla lleva bastante tiempo y que para un pinchito en el vermut está bien, pero tampoco es lo más recomendable como cena habitual (habitual entiéndase semanal).
Pero una tortilla de verduras y hortalizas es otra historia, porque no necesitas freír los vegetales. Con saltearlos o hacerlos al vapor tenemos mucho ganado y más aceite perdido. Así que, tras haber incorporado a mi recetario habitual la tortilla de coliflor, he pensado que estaría bien compartirla con vosotros, trucos de cocina incluidos.
COCINAR LOS VEGETALES AL VAPOR ANTES DE SALTEARLOS O FREÍRLOS
Hay muchos vegetales que son duros y necesitan bastante tiempo de cocción. Para “engañar” al fuego y que nos los cocine antes, podemos cortarlos muy pequeñitos, pero eso nos lleva bastante tiempo y según la receta que vayamos a preparar no nos interesa hacerlo.
Otra alternativa, que es la que yo utilizo, es cocinarlos primero al vapor en el microondas unos pocos minutos y luego terminar en la sartén bien caliente para que se doren con unas gotas de aceite. De lejos, me parece la mejor opción, la más limpia y la más rápida.
Para cocinarlos al microondas puedes utilizar la típica tapa de plástico para cubrir los platos cuando los calentamos en el microondas o un estuche de silicona para tal efecto. Yo me compré uno de Lékué hace unos 10 años (todavía vivía en Barcelona) y lo usé tres veces. Sí, así como te digo.
Y, ¿qué tiene que ver todo esto con la tortilla de coliflor? Pues sigue leyendo y verás.

NO COMETAS ESTE ERROR CON EL ESTUCHE DE VAPOR
Y, es que, el error que cometía era cocinar los vegetales o el pescado demasiado tiempo y comérmelos directamente así, con un poco de sal y aceite. Mira, igual es muy sano y todo lo que tú quieras, pero también es muy triste (o a mí me lo parece). Además, no solía atinar con el tiempo de cocción, con lo que me desanimé bastante en seguir usándolo.
Así que me olvidé de mi estuche, pero se vino conmigo a Holanda y en una de las limpiezas a fondo que hago de la cocina me encontré con el susodicho. Así que decidí darle una segunda oportunidad.
Empecé haciendo berenjena cortada a dados al vapor. Una vez está blandita, la salteo con muy poco aceite de oliva bien caliente para que se dore y queda perfecta. Con la coliflor para la tortilla, hago lo mismo. Es rápido, limpio y no necesito prestarle atención los minutos que está en el micro.
Y ahora, cada vez que quiero ablandar algún vegetal grueso, tipo coliflor, brócoli, patata, calabaza o berenjena, le doy un golpe de microondas en el estuche de vapor y luego simplemente salteo para dorar. Es fantástico.
MIS TRUCOS PARA LA TORTILLA DE COLIFLOR
El primer truco ya lo conoces: cocinarla al vapor, ya sea en vaporera tradicional o en estuche. Es aconsejable que quede un pelín al dente, es decir, un punto dura, porque como seguiremos cocinándola en los siguientes pasos, así no se nos pasa de cocción. Si necesitas profundizar más en la técnica de cocción al vapor, aquí tienes un post donde te explico las bases para que te salga perfecto.
El segundo truco es cortarla en arbolitos pequeños. Los arbolitos grandes, los corto y pico, pero es importante que todos tenga el mismo tamaño (más o menos) para que se hagan por igual y la tortilla quede homogénea.
El ajo sofrito le viene muy bien y un punto de nuez moscada le dará un toque a la tortilla que te la dejará a otro nivel. De hecho, esta tortilla ha sido aprobada por “odiadores” de la coliflor, no te digo más.
¿Te gustaría conocer todos mis trucos de cocina, además de recibir un menú mensual planificado por mí misma y tener acceso a más de 500 recetas creadas por mí? Únete al club que he creado y por menos de 2,50 € a la semana (9,97€ al mes) comerás de forma sana, sabrosa y sostenible.
Cuéntame en los comentarios si te animas a probar la tortilla de coliflor (o de otra verdura usando este método). Es más, te reto que se la prepares a alguien que no le guste la coliflor, a ver qué pasa. Si al final no se la come, tienes más para ti 😉
Gracias por leer y cocinar.


Tortilla de coliflor, receta fácil
Ingredientes
- 500 g coliflor cortada en arbolitos pequeños
- 2 cucharadas soperas Aceite de oliva
- 2 dientes de ajo picados
- 6 huevos. de corral
- Una pizca nuez moscada.
- Sal al gusto.
Elaboración paso a paso
- Cocinar la coliflor al vapor. Si se hace en vaporera, llevar el agua a ebullición, colocar el cestillo, introducir la coliflor y tapar. Evitar sobrecargar el cestillo de coliflor porque no se cocinará bien, así que es posible que tengas que hacer varias tandas. Si se hace en el microondas, poner la coliflor en la vaporera de silicona, cerrarla y cocinar a máxima potencia durante 3-4 minutos. Comprobar si está tierna y cocinarla un minuto más si fuese necesario (ojo, no debe quedar excesivamente blanda, sino con un punto al dente)
- Calentar el aceite de oliva en una sartén y sofreír el ajo un minuto. Añadir la coliflor al vapor, sal al gusto y saltear a fuego vivo, dejando que se dore ligeramente. Apartar del fuego y reservar.
- Batir los huevos y añadir la coliflor, una pizca de nuez moscada y sal al gusto. Si es necesario, añade una cucharada de aceite a la sartén. Cuando esté bien caliente, añade la mezcla de huevo y coliflor y cocina 4-5 minutos a fuego medio-bajo. Dale la vuelta a la tortilla con ayuda de un plato y cocina otros 4-5 minutos más.
- Deja que repose unos minutos antes de servir para que no esté excesivamente caliente.