
¿Te imaginas desayunar tortitas cada mañana? Y si te digo que he dado con la receta de tortitas fáciles más fácil del mundo mundial, ¿me creerías?. Me voy a sincerar: me encantan las tortitas, pero mira que dar con los ingredientes y las proporciones justas para que queden unas tortitas jugosas, esponjosas y absolutamente deliciosas, me ha costado muchos fracasos.
La receta que hasta ahora me hacía es la que tengo publicada en Aprende a Desayunar. Esa receta está muy buena, pero lleva demasiados ingredientes y, en los momentos en los que tenemos la despensa un poco temblando, o vamos con prisas, ceñirnos a ingredientes básicos es fundamental para hacer unas tortitas fáciles, ricas y listas en un periquete.
Sobre la receta de tortitas fáciles
Esta es de esas recetas que encuentras por casualidad. Se la escuché explicar a alguien y antes de que se me borrara de la cabeza la apunté en un papel que tenía a mano. La receta era para 2-3 personas, así que la ajusté para mí sola y probé, por enésima vez, una receta de tortitas para desayunar.
Cuando mezclé los ingredientes la cosa pintaba bien. Una masa espesita, densa y con un delicioso aroma a plátano y canela. Sí, ya, las tortitas de plátano y canela son muy de 2019, o incluso 2018, pero mira, yo voy a mi ritmo y me ha pegado ahora por lo de las tortitas.
Así que llegó el momento de la verdad: calentar la sartén, añadir un par de gotas de aceite de oliva y verter un poco de la masa. Aquello seguía pintando estupendamente. La masa, densa, formó una circunferencia casi perfecta y empezó a espesar. Las burbujas, tan importantes por ser indicadoras de que ha llegado el momento de darle la vuelta a la tortita, hicieron acto de presencia y, no sin temor a que se produjese el mayor desparrame de masa sobre la sartén, le di la vuelta con la espátula. Pero nada de eso ocurrió. La tortita giró perfectamente y continuó su cocción, un par de minutos más, hasta que estuvo hecha. Me esperaba un gran desayuno.

Cosas que puedes hacer con estas tortitas
Esta es una receta de tortitas fácil, como su nombre bien indica. No tiene mucha complicación en cuanto a ingredientes y preparación. Si quieres, a partir de ellas, lanzarte con tus propias creaciones, adelante: añade cacao en polvo, una puntita de nuez moscada, cardamomo o jengibre.
Si eres de los que necesita energía a tope en el desayuno, métele una cucharada de mantequilla de cacahuete, y, si quieres una textura diferente, ponle unas semillas de chía, coco rallado o chips de cacao.
Algo que me encanta cuando como tortitas, es ponerles yogur con frutas. En la foto de la receta he aprovechado unas fresas que estaban un pelón pochas y no iban a quedar bien ante la cámara para mezclarlas con el yogur. Unas mezcla de semillas que me hago para los boles de desayuno a base de cáñamo. chía, lino y chips de cacao han hecho el resto.
Cómo congelar las tortitas de avena
Ah! y algo que he descubierto con el tiempo (estoy escribiendo esto un año después de haber publicado esta receta), es que estas tortitas se pueden congelar. Para ello, corta papel encerado o de hornear en cuadrados un poco más grandes que las tortitas. Haz grupos de 2-3 tortitas separadas por el papel encerado, envuelve los paquetes en papel film para que no se sequen y congela. Para descongelar, sácalas 10 minutos antes de consumirlas, sepáralas y caliéntalas en la sartén para que se descongelen. Como ves, son fantásticas para el batch cooking y si usas mi método de planificación 1+3, puedes incluirlas en tus desayunos semanales 😉
Tiempo y temperatura, dos elementos claves para las tortitas perfectas
En la receta verás que soy un poco “tiquismiquis” con lo del tiempo y la temperatura, pero es que creo que es el gran secreto de las tortitas. Es bastante fácil que se quemen y, si eres capaz de jugar bien subiendo y bajando el fuego, tal y como explico en la receta, te quedarán unas tortitas doradas por fuera y jugosas por dentro.
Espero que te guste la receta de tortitas fáciles tanto como me ha gustado a mí. Cuéntamelo en los comentarios o en cualquiera de mis redes sociales, estaré encantada de leerte.
Y si quieres aprender más trucos de cocina, recibir un menú mensual planificado por mí misma, tener acceso a más de 500 recetas creadas por mí y compartir en una comunidad de personas que se cuidan como tú, te invito a que te unas al club que he creado. Por menos de 2,50 € a la semana (9,97€ al mes) comerás de forma sana, sabrosa y sostenible.
Gracias por leer y cocinar.


Tortitas fáciles de plátano y avena
Ingredientes
- 1 plátano maduro
- 1 huevo grande.
- 60 ml leche o bebida vegetal (unas 6 cucharadas soperas)
- 50 g harina de avena
- 1 cucharada de postre esencia de vainilla
- 1 cucharada de postre levadura química (tipo Royal)
- Canela al gusto
- una pizca de sal
- 1 cucharada sopera Aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- Cascar el huevo en el vaso de una batidora, añadir el plátano pelado y cortado a trozos y el resto de ingredientes, excepto el aceite de oliva. Triturar con la batidora, para mezclar todo bien, unos segundos.
- Calentar una sartén pequeña y añadir el aceite de oliva. Verter un poco menos de un cucharón de masa cuando la sartén esté bien caliente. Cocinar a fuego alto 1 minuto, bajarlo a fuego medio y dejar que se cocine 2-3 minutos. Pasado ese tiempo o cuando la superficie empiece a mostrar burbujas, darle la vuelta con una espátula. Subir el fuego, cocinar un minuto más y volver a bajarlo para cocinar otro minuto. Retirar la tortita de la sartén y repetir hasta terminar con la masa.